Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-01989
Nombre: Club de Banqueros de México
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
Advocación Original:
Nuestra Señora de la Caridad
Advocación Actual:
Sin información
Fundación:
Siglo XVI
No
Descripción exterior
La fachada sobre Bolívar, en planta baja, presenta siete vanos, de izquierda a derecha, dos vanos ortogonales de similares proporciones con enmarcamiento a base de cantería y herrería de protección de hierro forjado, le siguen tres vanos de acceso, con puertas de madera a dos hojas, arco rebajado, jambas y dintel con detalle de almohadillado rústico, sobre los dinteles se observan detalles ornamentales de formas geométricas en alto relieve que resaltan la clave. Cada vano es flanqueado por pilastras de cantería con detalle de almohadillado rústico que se prolongan hasta la cornisa, además de una moldura corrida hacia los extremos de la fachada, continúa un vano ortogonal con enmarcamiento de cantería y herrería de protección a base de hierro forjado, por último un vano de acceso con arco rebajado, enmarcamiento de cantería y carpintería. Se observa un detalle de cantería en la arista del extremo norte a modo de pilastra esquinera que corre hasta el pretil de la fachada.
El segundo nivel presenta fachada a base de tezontle, seis vanos ortogonales de similares proporciones, con marcos de madera y cristal, también un vano, de menor dimensión, sobre el extremo norte del paramento; todos cuentan con enmarcamientos de cantería.
El tercer nivel presenta fachada a base de tezontle y aplanado, se observan nueve vanos con carpintería y cristal, arco rebajado y detalle ornamental en su clave, enmarcamientos de cantería y barandal individual de hierro forjado; dichos vanos están flanqueados por pilastras prolongadas hasta el entablamento que en el fuste presentan detalle lineal perimetral en bajo relieve, el entablamento se compone de friso denticulado, con metopas, páteras y triglifos, bajo estos, gotas; anteceden a una cornisa moldurada de remate con pináculos.
La fachada sobre 16 de Septiembre presenta dos cuerpos, el de la izquierda de dos niveles, en planta baja presenta cinco vanos: un acceso con arco rebajado y cuatro vanos de iluminación de forma ortogonal y enmarcamientos en cantería, el siguiente nivel presenta ocho vanos de iluminación a modo de balcón, cada uno consiste en un arco rebajado apoyado en jambas de cantería que se encuentran enmarcados por un entablamento sencillo apoyado en modillones y, sobre éste, se desplanta un frontón curvo; entre cada vano se alza una pilastra estriada que corre hasta la cornisa sobre la que se ubica el pretil.
El cuerpo de la derecha presenta cuatro niveles, se aprecia que las proporciones y vanos han sido modificados para su nuevo uso como club.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS