Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00442
Nombre: Talleres de Restauración del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil



Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
No
Descripción exterior
En su parte frontal se ubica el antiguo puente, reconstruido a finales del siglo XX, que cruzaba la Acequia Real y que da acceso al monumento histórico.
La fachada se encuentra dividida en su parte central por la portada de acceso que corresponde al barroco sobrio, elaborada en cantería moldurada, cuyo portón con postigo, luce chapetones de bronce. Ostenta en su parte superior el escudo pontificio en relieve, también en cantería con inscripción, elemento inscrito en un imafronte de perfil mixtilíneo. Hacia el costado Norte el edificio es de un nivel donde se abren dos vanos de acceso enmarcados en cantería y sobre su costado Sur es de dos niveles, con otros dos vanos de acceso y balcones en el nivel superior enmarcados en el mismo material.
Su planta arquitectónica se articula a través de un zaguán que conduce a dos dependencias laterales y desemboca en un amplio patio porticado en sus cuatro lados en planta baja, mediante columnas de cantería de orden toscano, gualdras y zapatas de madera que soportan el entrepiso de viguería de madera con entablado. En el nivel superior el pórtico lleva antepecho y pilares que culminan en zapatas y gualdras de madera que soportan la techumbre de las mismas características estructurales que el entrepiso. Las dos amplias crujías laterales originalmente funcionaban como almacenes de granos. En la parte posterior del patio se localiza la escalera de acceso al nivel superior, de ladrillo forrada en huellas y peraltes con laja rosa. Cabe hacer mención que esta sección del inmueble fue intervenida mediante el empleo de muros de ladrillo y estructura de concreto, lo que hizo desaparecer una parte de los espacios originales del edificio histórico.
En general conserva en buen estado sus elementos compositivos en fachada como en su estructura y espacios interiores.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS