Bien Inmueble con Valor Cultural

Clave de Ficha: I-09-01214

Nombre: Monumento al General Anaya

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Elemento Asociado Construido

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal del Monumento al General Anaya, 2025.
Placas oriente y poniente del Monumento al General Anaya, 2025.
Planta arquitectónica y alzado, 2017.
Croquis de localización, 2019. Fuente: Sistema de Información Geográfica Ciudad MX Seduvi, 2009.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Elemento Asociado Construido
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Coyoacán
Localidad / Colonia:
Coyoacán
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calzada
Nombre de la vialidad:
General Anaya
Número exterior:
Sin número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - San Diego Churubusco
Otra localización:
Calle 20 de Agosto número 83.
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Bien Inmueble con Valor Cultural

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Conmemorativa o Votiva
Género:
Monumento conmemorativo
Tipo Arquitectónico:
Monumento conmemorativo

Nombre

Original y/o Tradicional:
Monumento al General Anaya
Actual:
Monumento al General Anaya

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Conmemorativa o Votiva
Género:
Monumento conmemorativo
Tipo Arquitectónico:
Monumento conmemorativo

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
Sin información

Información histórica:

En 1847, después de la derrota de las huestes mexicanas por las tropas estadounidenses en Padierna, el general Antonio López de Santa Anna ordenó a los generales Manuel Rincón y Pedro María Anaya, que resistieran en Churubusco el avance del ejército invasor, para proteger la retirada de las tropas que, de Coyoacán, San Ángel y Xotepingo, marchaban a la capital (Mena y Rangel 1921: 43-44) (exp. Monumento General Anaya). Santa Anna decidió que el lugar estratégico para contener el avance de los estadounidenses era el convento de San Diego.

El 20 de agosto de ese año tuvo lugar la batalla de Churubusco, en la cual los batallones Tlapa, Chilpancingo y Galeana, junto con los de la Guardia Nacional del Distrito (Aceves 1988: 20) (Castro y Armida 1982: 11) (García 1993: 37) (Rosell 1947: XVIII-XXIII) (Salazar s.f.: 2-3) y sus compañías Independencia, a cargo de Francisco Peñuñuri (García 1891, Volumen V: 499) (Mena y Rangel 1921: 49) (Roa 1983: 91), Bravos (Museo Histórico de Churubusco 1947: 5) y los irlandeses del batallón de San Patricio, bajo el mando de los generales Rincón y Anaya, resistieron heroicamente los ataques de las fuerzas invasoras (Aceves 1988: 20) (Castro y Armida 1982: 11) (García 1993: 37) (Rosell 1947: XXII-XXIII) (Salazar s.f.: 2-3). El general Rincón fue el primero en la batalla de Churubusco y quién hizo el parte de guerra, el general Anaya era el segundo (Dubernard 1997).

Según la tradición, al exigir el enemigo la entrega de las armas y las municiones, el general Anaya respondió: "Si hubiera parque no estaría usted aquí" (García 1993: 37) (Salazar s.f.: 3). En memoria de la batalla del 20 de agosto de 1847, así como del general que participó en la defensa del ex convento, se erigió este monumento. Es por ello también, que las calles en que se ubica el inmueble se denominan actualmente calzada General Anaya y calle 20 de Agosto (Puig 1931, Volumen II: 197).

En la celebración del centenario de la batalla de Churubusco, la escultura del general Anaya, obra de Juan Olaguibel, fue colocada en el centro de la glorieta "de Churubusco", que se formaba en la confluencia de la calzada de Tlalpan y la calle Héroes del 47. Se retiró de ahí hacia 1955 a su sitio actual y en su lugar se instaló la estatua ecuestre de Morelos, ejecutada por Julián Martínez, pero esta fue removida tiempo después para ser colocada en la Alameda del Sur en 1985 (Dubernard 1997).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Dubernard, Luis Everaert (cronista de Coyoacán)
1997, 3 de junio y 24 de octubre, entrevistas personales.

Documentales:

Aceves, Jorge Eduardo
1988 "Aportes para la construcción de la historia local de Coyoacán", (Tesis de maestría), México, Universidad Autónoma Metropolitana.

Castro Morales, Efraín y Alonso L. Armida
1982 "Churubusco. Colecciones de la Iglesia y Ex-convento de Nuestra Señora de los Ángeles", México, Dirección de Monumentos Históricos-Instituto Nacional de Antropología e Historia.

García Cubas, Antonio
1891 "Diccionario geográfico, histórico y biográfico de los Estados Unidos Mexicanos", Vol. V, México, Oficina Tipográfica de la SF.
1993 "Geografía e historia del Distrito Federal", México, Instituto Mora.

exp. Monumento General Anaya.
Archivo Histórico Planoteca Jorge Enciso-INAH.

Mena, Ramón y Nicolás Rangel
1921 "Churubusco-Huitzilopochco", México, Departamento Universitario y de Bellas Artes-Dirección de Talleres Gráficos, (Monografías mexicanas de historia).

Museo Histórico de Churubusco
1947 "Churubusco, en la acción militar del 20 de agosto de 1847", México.

Puig Cassauranc, José María
1931 "Atlas general del Distrito Federal, geográfico, histórico, comercial, estadístico, agrario", Vol. II, México, Talleres Gráficos de la Penitenciaría-Sección de Talleres.

Roa Bárcena, José María
1983 "Churubusco", Batalla de Churubusco. El 20 de agosto de 1847", México, Departamento del Distrito Federal, (Colección Conciencia Cívica Nacional).

Rosell, Lauro E.
1947 "Churubusco-Huitzilopochco. Convento Dieguino de Santa María de los Ángeles", México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (Monografías mexicanas).

Salazar Simarro, Nuria
"Museo Nacional de las Intervenciones", México, Instituto Nacional de Antropología e Historia (tríptico).

Inscripciones:

Placa en su cara poniente: "GENERAL / PEDRO MARIA ANAYA / HEROE DE LA PATRIA. / NACIO EN HUICHAPAN, HGO. / LUCHO POR LA / INDEPENDENCIA DE MEXICO / Y CONTRIBUYO A / CONSOLIDAR LA DE / GUATEMALA. / SIMBOLIZO EL PUNDONOR / Y EL HEROISMO DEL / EJERCITO MEXICANO, / EN LA GLORIOSA DEFENSA / DE CHURUBUSCO,/ EL AÑO DE 1847".

Placa en su cara sur: "IMPUSO A LAS ARMAS DEL / ENEMIGO EL HEROISMO / DEL EJERCITO MEXICANO".

Placa en su cara oriente: "SU VIDA FUE / EJEMPLO / DE LAS / MEJORES / VIRTUDES / MILITARES".

Placa en su cara norte: "EL HONOR Y EL PATRIOTISMO / HABLAN EN EL CORAZON / DEL SOLDADO QUE DEFIENDE / LA INTEGRIDAD NACIONAL / GRAL. PEDRO MARIA ANAYA".
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Monumento desplantado al centro de una explanada cuadrangular. Esta conformada por tres cuerpos, el primero es la base realizada con tres elementos; el segundo, presenta una forma piramidal, en este se observan en las caras oriente y poniente esculturas de águilas nacionales, posadas sobre dos cañones mientras que las caras norte y sur presentan dos placas de bronce con relieves alusivos a la batalla del 20 de agosto de 1847.

El tercer cuerpo es de planta cuadrangular y esta coronado con un escultura en bronce del General Pedro María Anaya, en su costado derecho se observan los restos de un cañón destruido.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Poligonal

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Cantería
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
Concreto 
Ancho:
2.70 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de entrepiso:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Forma de techumbre:
Sin información
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Sin información
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Sin información
Forma:
Sin información
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Tres esculturas de bronce, la primera con la forma del General Pedro María Anaya y las otras dos en forma de águilas sobre cañones y banderas.

Tres placas alusivas al General Anaya así como dos con relieves alusivos a la batalla del 20 de Agosto de 1847.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

05-04-2025

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

28-11-2017

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

23-12-1994


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS