Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
El pórtico al interior esta cubierto por vigas de madera y ladrillo mientras que su paramento posterior cuenta con cuatro vanos, dos de acceso y dos de iluminación; los de acceso están conformados por uno de mayores proporciones y marco de cantería mientras que el segundo esta rematado por una cruz de piedra en altorrelieve, adosada al muro; los de iluminación poseen enrejados como protección, uno de los vanos es mixtilíneo.
El resto de la fachada de Fernández Leal esta dividida en dos secciones, por medio de un cambio en el color de sus acabados, la primera sección cuenta con cuatro vanos de iluminación con enmarcamientos, reja de hierro y guardapolvo en la parte superior; la segunda sección cuenta con cuatro vanos, dos de iluminación de mismas características que la primer sección, uno de iluminación contemporáneo y un vano de acceso.
La fachada cuenta con un pretil decorado de la misma manera que el pórtico y almenas.
En la esquina del inmueble se aprecian un vano del iluminación en el nivel inferior y un balcón en el nivel superior. En el paramento colindante a la avenida Pacífico se pueden apreciar 10 vanos de iluminación de diferentes formas y tamaños; también se puede apreciar que el remate cambia a mixtilíneo en la aparte cercana a la colindancia.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS