Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-01167
Nombre: Escuela Superior de Música
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
El jardín está separado de la calle por medio de una barda mixtilínea con troneras, coronada por una reja de hierro forjado y pilares de ladrillo aparente rematados con elementos pétreos. El acceso al inmueble se realiza a través de una escalinata de cantería precedida por un camino de adoquín.
En la parte inferior del inmueble, se aprecia un rodapié de cantería coronado por una moldura, al interior de este, se pueden observar respiraderos formados a partir de un arco de tabique. Las partes centrales de los paramentos se encuentran revestidas por ajaracas, mientras que en la parte superior, se puede observar una banda lombarda, la cual, rodea a casi toda la edificación.
La fachada principal, orientada al oriente, está compuesta por un pórtico al centro con pilastras en las aristas; el primer nivel presenta tres arcos ojivales, uno en cada paramento, la cara frontal presenta en sus esquinas un par de columnas adosadas y un par de escudos que flanquean al arco principal, además de una banda lombarda que separa visualmente a los niveles. El segundo nivel del pórtico presenta, en su cara frontal, una arcada conformada por tres arcos de medio punto, un balcón con barandal de hierro forjado y dos consolas de madera localizadas en las esquinas que sostienen la techumbre; los lados laterales posen un arco de medio punto con un murete de ladrillo al interior. Las secciones laterales de la fachada principal están compuestas, en el primer nivel, por dos vanos adintelados de iluminación con marcos moldurados, mientras que en el segundo nivel, se observan dos vanos de mismas características que los anteriores solo que uno de ellos posee una reja de hierro forjado mientras que el otro tiene un balcón y barandal de hierro fundido. El tercer nivel es una construcción contemporánea, pero respeta los estilos originales.
La fachada sur está compuesta por tres secciones; la parte central presenta en el nivel inferior un bay window de planta octagonal, con vanos formados a partir de arcos de medio punto en sus paramentos, a la derecha del mirador se observan dos vanos de iluminación formados por un arco de medio punto sobre impostas y con clave sobresaliente, mientras que a la izquierda se aprecia un vano de iluminación adintelado con un alfiz moldurado como remate. El segundo nivel presenta un vano de acceso adintelado, rematado por un alfiz moldurado, el cual da hacia la parte superior del balcón, a los costados de este, se pueden observar un par de vanos de iluminación formados por un arco de medio punto sobre impostas y clave sobresaliente; el vano de la derecha, además, cuenta con un travesaño. La sección oriente de la fachada corresponde a la crujía donde se localiza la fachada principal mientras que la sección poniente está conformada en su primer nivel por dos vanos adintelados, el primero es de iluminación y el segundo es de acceso, precedido por unas escaleras; el segundo nivel posee únicamente un vano de iluminación. Sobre esta sección de la fachada, es posible ver enmarcamientos en ladrillo en vanos así como restos de las ajaracas que decoraban la fachada.
La fachada trasera cuenta con seis vanos de iluminación adintelados con enmarcamientos, tres de estos localizados en el primer nivel y tres en segundo, siendo estas últimos diferentes a las demás por tener en la parte inferior del enmarcamiento una cenefa arabesca.
La fachada norte presenta tres secciones, la sección poniente posee un par de vanos de iluminación con enmarcamientos y dos entablamentos que marcan la parte superior de cada nivel. La parte central está precedida por un par de escaleras, una conduce hacia el sótano mientras que la segunda conduce a un pasillo, unido al patio central del inmueble por medio de un vano de acceso formado por un arco de medio punto con enmarcamientos. La parte central, además, presenta un par de vanos de iluminación con enmarcamientos y un remate mixtilíneo. La sección oriente únicamente posee cuatro vanos de iluminación.
Se ingresa al inmueble por medio de un arco ojival, ubicado detrás del portal de la fachada principal, este conduce a un vestíbulo de acceso, cubierto por un artesonado de yesería, realizado con lacerías y otros motivos ornamentales mudéjares. En el vestíbulo se abran tres vanos de acceso, uno conduce a la biblioteca que conserva su artesonados de yeso de trazo fino, otro conduce a una oficina y el último se conecta a recibidor.
En el recibidor se puede observar que los marcos de los accesos son de madera labrada; al sur se localizan las escaleras principales, las cuales poseen un par de cariátides talladas en cedro que enmarcan su arranque; el descanso es iluminado por vitrales con medallones. En el extremo poniente del recibidor se abren un par de vanos que conducen al patio central, el cual se comunica por unas escaleras con el nivel superior, donde se localizan las oficinas directivas así como con salones de clases.
El sótano está habilitado para bodegas.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS