Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-09-01164

Nombre: Convento de las Misioneras Eucarísticas Franciscanas

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada principal, 2017.
Croquis de localización, 2025. Fuente: Sistema de Información Geográfica Ciudad MX Seduvi, 2009.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Civil
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Coyoacán
Localidad / Colonia:
Coyoacán
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Francisco Sosa
Número exterior:
85
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - del Carmen
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Doméstica
Género:
Vivienda unifamiliar / vivienda plurifamiliar
Tipo Arquitectónico:
Casa habitación

Nombre

Original y/o Tradicional:
Sin información
Actual:
Convento de las Misioneras Eucarísticas Franciscanas

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Convento

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Propiedad privada - Persona Física

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000050 Zona de Monumentos Históricos en la Delegación Coyoacán (20/12/1990)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XIX
Intervenciones:
XX

Información histórica:

La superficie total del terreno es de 6 341.5 m2. La planta baja ocupa 714 m2. El edificio ha sido objeto de reparaciones menores, tales como sustituir el aplanado, que estaba en malas condiciones, repellar y pintar de color chedrón (Francisco Sosa núm. 85).

A principios de esta década, el propietario era la empresa Inmobiliaria Luz, S.A. (Francisco Sosa núm. 85).

El segundo nivel, parece ser una ampliación del siglo XX.

Este inmueble es Monumento Histórico de acuerdo a los artículos 35 y 36 fracción I de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 6 de mayo de 1972, que establece: “por determinación de esta Ley son monumentos históricos: Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos; arzobispados, obispados y casas curales; seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así como a la educación y a la enseñanza, a fines asistenciales o benéficos; al servicio y ornato públicos y al uso de las autoridades civiles y militares y las obras civiles relevantes de carácter privado realizadas de los siglos XVI al XIX inclusive” (Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos 1972: 9).

El inmueble está enlistado en el Decreto de Zona de Monumentos Históricos de Coyoacán (Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la Delegación Coyoacán 1990: 15).

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

"Decreto por el que se declara una zona de monumentos históricos en la Delegación Coyoacán"
1990, 19 de diciembre en "Diario Oficial de la Federación", México, Órgano del Gobierno Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Tomo CDXLVII, No. 13.

Francisco Sosa núm. 85
Archivo General de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos

"Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos"
1972, 6 de mayo en "Diario Oficial de la Federación", México. Consultado el 10 de julio de 2024. Recuperado en https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/131_160218.pdf

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción exterior

Inmueble de dos niveles ubicado sobre la avenida Francisco Sosa. La fachada está dividida en dos niveles por medio de una cornisa que corre en todo lo largo de esta; el primer nivel lo compone un rodapié coronado con una platabanda de cantera y respiraderos en su interior, ocho vanos de iluminación formados por arcos escarzanos con un repisón en la parte inferior y guardapolvos en la parte superior, estos últimos se presume que fueron colocados posteriormente a la construcción del edificio ya que no corresponden con los enmarcamientos de los vanos, y una protección realizada con una reja de hierro fundido y plomos decorativos. En el extremo oriente se abre un vano de acceso realizado a partir de un arco escarzano con enmarcamientos.

El segundo nivel, posee nueve vanos de iluminación, estos presentan las mismas características y disposición que los vanos inferiores.

En el extremo oriente del inmueble, se le agrego una construcción de 3 niveles, sus elementos relevantes son imitaciones de elementos históricos que se encuentran por los alrededores.

CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Crujías alrededor de patio central

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Aplanado
Descripción del acabado:
Sin información

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
0.60 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta de barro
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Concreto armado
Forma:
Otro
Especifique:
De tres rampas. 
Descripción:
Sin información

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Barda perimetral
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

04-02-2025

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

02-10-2017

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

26-05-1995


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS