Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-01181
Nombre: Parroquia de la Santa Cruz de Jerusalén
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Santa Cruz
Advocación Actual:
Santa Cruz
Fundación:
Franciscana
No
Descripción arquitectónica:
El templo posee una sobria fachada pero con una bella portada plateresca de cantera rosa y gris, con las inscripciones correspondientes a su fundación, donde se lee "A XXIX" Lo que traduciendo abreviatura y números romanos dice "Año 1529".
La torre es posterior a la fachada, tal vez de principios del siglo XVII.
Se conserva la nave de la capilla original a la cual se le han adosado varias construcciones. El resto del edificio de acuerdo con los materiales y técnica utilizados data de 1930 cuando la iglesia fue restaurada.
Las construcciones laterales fueron agregadas posteriormente, la cruz atrial no está en su sitio original, su barda atrial modificada.
El entrepiso del coro es de vigas de madera, entablado, de forma plana y en buen estado de conservación.
En el año de 2008 sufrió severas remodelaciones y según el testimonio de los pobladores además de una denuncia ante el ministerio público el entonces párroco Sergio Oliva sustrajo obras de arte y retablos, con el pretexto de su preservación.
En otra de las salas se aprecia una reliquia que es la que da su nombre a la iglesia "Santa Cruz de Jerusalén" que se encuentra custodiada en una vitrina.
Se ubica en un área de conservación patrimonial.
Al interior el templo conserva la planta arquitectónica original, de un sola nave con ábside de forma rectangular al cual se accede mediante un arco de medio punto, el coro esta elaborado con viguería.
Existen dos pinturas de caballete del siglo XVIII, de San José y de la Virgen de Guadalupe, además de figuras de bulto y la Cruz de Jerusalén.
La cubierta es de bóveda catalana apoyada en vigas de madera.
Se han anexado construcciones para que el templo tenga más capacidad de feligreses, así como un columbario en donde existe nichos para cenizas de difuntos.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS