Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-00352
Nombre: Ex Hacienda Acalotenco
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Producción


Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción exterior
Podemos distinguir dos segmentos originales del edificio, ambos de dos niveles y que posiblemente pertenecen a dos etapas constructivas distintas. El primero de ellos consiste en una crujía cuya fachada principal se levanta al norte sobre la Calzada Acalotenco y que se utiliza como almacén, y el segundo, ubicado en la esquina generada por dicha calle con la Calzada Azcapotzalco la Villa y cuyo programa arquitectónico es de claustro con patio central, que es utilizado como zona administrativa. Ambas construcciones pertenecen a dos predios distintos, sin embargo, se comunican entre sí desde el interior. Posterior a ambos se localiza una zona cubierta con lámina utilizada para maquila.
La fachada del primer segmento se divide en cuatro secciones horizontales mediante cinco contrafuertes de adobe carentes de decoración pero aplanados y pintados, al igual que el resto de la fachada, y entre cada uno de los cuales se ubican dos gárgolas y se reparten los vanos de acceso e iluminación de la siguiente manera: (de izquierda a derecha) en la primer sección, un vano de acceso de grandes proporciones y forma rectangular para vehículos ubicado al centro y a la derecha de éste uno de acceso peatonal de menores proporciones y forma rectangular; en la segunda, un vano de iluminación en el cuerpo inferior con forma en medio círculo protegido con herrería y otro en el superior de forma rectangular con repisón enladrillado; la tercer sección cuenta con un vano de acceso rectangular en el cuerpo inferior y otro de iluminación en el superior de iguales características a las de la segunda sección; la cuarta cuenta únicamente con un vano de ventilación abarrotado ubicado arriba del último contrafuerte. La fachada está rematada mediante un pretil mixtilíneo coronado por un gotero de ladrillo.
El segundo segmento cuenta con los mismos acabados y comparte método constructivo, tiene ligeramente una altura mayor y su remate es recto, coronado también con una hilada de ladrillo. Un pináculo de cantería remata a ambos extremos de esta fachada. Esta se divide en dos secciones horizontales mediante tres contrafuertes, contando la primera sección con un vano de acceso en el primer cuerpo y dos de iluminación en el segundo, rectangulares y con un repisón de ladrillo, y la segunda con dos vanos de iluminación en el primer cuerpo. La fachada poniente de este segmento cuenta con seis vanos de iluminación en el primer cuerpo y siete en el segundo, todos de forma rectangular y con repisón de ladrillo de diferentes proporciones y alineamientos. Un murete con remate mixtilíneo da continuidad al paramento y delimita el patio trasero de la construcción, accesible mediante un vano ubicado en el extremo derecho de la barda. Por último, la fachada sur de este segmento se conforma por un solo cuerpo al que se le abren seis vanos de iluminación, enmarcados con cantería y protegidos mediante herrería con emplomados. Está rematada mediante una hilada saliente y sobre de esta una balaustrada, donde encima de dos pedestales descansan dos esculturas de cantería que representan animales.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS