Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Santa Rosa de Lima
Advocación Actual:
Santa Rosa de LIma
Fundación:
Clero Secular
No
Descripción arquitectónica:
Cruzando éste, se encuentra la portada del templo, la cual consta de un arco mixtilíneo con piedra clave resaltada, sostenido por dos pilastras adosadas de fuste liso que a su vez soportan dos molduras corridas; a sus lados dos puertas laterales dan acceso a sus dos campanarios. Estos se conforman por dos cuerpos los cuales están ornamentados con una arista dentada que corre verticalmente a todo lo largo de los campanarios; en sus primeros cuerpos se observa una ventana rectangular muy esbelta que permite la iluminación de su escalera y sobre de ellas una cartela ornamentada con mosaicos.
Sus segundos cuerpos constan de cuatro vanos de arco de medio punto, soportados por columnas de fuste liso y un balcón al frente, tienen una cubierta plana con aleros; sobre de estos se desplanta una cúpula pentagonal a gajos con una nervadura en cada arista y un jarrón en cada uno de sus vértices.
Sobre el nártex se aprecia una terraza delimitada en su lado poniente por el muro de la fachada, el cual es liso y está delimitado por dos pilastras adosadas de fuste liso que enmarcan un óculo mixtilíneo y sobre de él un reloj incrustado en un nicho. El conjunto remata con una moldura mixtilínea coronada por una cruz de piedra con basa del mismo material.
El transepto se cubre con una cúpula octagonal a gajos con tambor, en el cual se incrustan 8 ventanas; éstas, rematadas con una linternilla con cupulín.
Su atrio se delimita por una barda de mampostería de piedra con arcos invertidos con enrejado y dos accesos.
En el lado izquierdo del templo, a la altura del crucero, se le adosó una casa cural de dos niveles, la cual corre hasta el muro testero, el cual está construido con diferente material a los muros del templo pues éste, es de mampostería de tabiques.
Alineada con el acceso del templo se tiene una cruz atrial construida en piedra tallada, sus ornamentos la sitúan como una "Cruz de tipo pasional", presentando un “Divino Rostro” en el cruce de su palo y travesaño; es también de factura moderna.
Tiene planta de cruz latina y está decorada con yesería toda su nave y crucero.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS