Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-09-00011

Nombre: Parroquia de San Sebastián Mártir

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada Principal; 2016.
Foto del interior desde el lado sur; puede observarse el altar principal, los confesionarios y el coro. 2016.
Planta arquitectónica, 2016.
Croquis de Localización.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso

Pertenece al conjunto arquitectónico

Clave de ficha Tipo y Subtipo de ficha Nombre
C-09-00010
Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas Plaza Federico Gamboa
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Álvaro Obregón
Localidad / Colonia:
Álvaro Obregón
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
San Sebastián
Número exterior:
11
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Chimalistac
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Capilla

Nombre

Original y/o Tradicional:
Capilla de San Sebastián Mártir
Actual:
Parroquia de San Sebastián Mártir

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Parroquia

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

2HMO00000941
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  01/09/1932
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000051 Zona de Monumentos Históricos en la Delegación de Villa Alvaro Obregón (11/12/1986)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos:
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

San Sebastián

Advocación Actual:

San Sebastián

Fundación:

Carmelitas

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVI
Intervenciones:
XVII, XVIII, XIX, XX

Información histórica:

Esta capilla fue construida por la Orden de los Carmelitas Descalzos, y se encuentra bajo la advocación de San Sebastián Mártir, santo que , según la tradición, fue un mártir cristiano que murió atado a un árbol y asaeteado, por orden del emperador romano Diocleciano. En la Edad Media su relevancia se relaciona con las pestes, las saetas de Dios castigan a la humanidad, por lo que con su martirio San Sebastián es el principal protector de los hombres contra ellas. (Carbajal 2015:55-65).

La historia de Chimalistac se remonta hasta el periodo prehispánico, "Chimalistac, es una palabra de lengua náhuatl que significa 'En el lugar de los escudos blancos'."(Martínez 1996: S/P) Del lugar se sabe que eran tierras muy fértiles regadas por lo que se conoció durante un tiempo, como el Rio Magdalena, éstas pertenecían al señorío prehispánico de Coyoacán.
Consolidada la conquista, dicho territorio quedaría bajo la jurisdicción de lo que se conocía como el Marquesado del Valle, titulo otorgado a Hernán Cortés por el Rey Carlos V. Más tarde las huertas de Chimalistac, quedarían en manos de Don Juan de Guzmán Itzolinque, hijo de Cuauhpopoca, antiguo señor de Coyoacán, quien después de haber auxiliado a Cortés en una batalla en Cuernavaca, "obtuvo así el reconocimiento de cacique de Coyoacán, el cual fue refrendado junto con mercedes de tierras, entre las que se incluían heredades en Tenatitlan y Chimalistac, por cédulas reales del 15 de noviembre de 1532, 6 de enero de 1551 y 16 de julio de ese mismo año.”(Ramos 1992: 33) El control familiar de las herencias terrenales duraría más de cien años pues, “El cacicazgo de los Itzolinque dura desde fines del tercer tercio del siglo XVI hasta el último tercio del siglo XVIII” (Zea 1976: 8) no sin algunas vicisitudes. Con el tiempo sus propiedades se fueron perdiendo, siendo la Orden de los Carmelitas quienes se quedarán con grandes extensiones de dichas tierras.

La Orden de los Carmelitas Descalzos llegó a la Nueva España, hacia la segunda mitad del siglo XVI, las intenciones de sumarse a la evangelización les llevaría a fundar una serie de conventos cercanos a la Ciudad de México; dos de los ejemplos más importantes hacia el sur son el Desierto de los Leones y el antiguo convento del Carmen. Éste último contó, con el apoyo del cacicazgo Itzolinque, pues a finales del siglo XVI, la Orden había recibido una tercera parte del huerto de Chimalistac.
En los primeros años del siglo XVII, “Doña Agustina de Chilapa, de acuerdo con su suegra doña Mencia de la Cruz, les cedió otros lotes junto a la huerta” (Ramos 1992:35). Con la llegada de los Carmelitas a Coyoacán y una vez “establecidos permanentemente en el huerto de Chimalistac, llevaron a la realidad el proyecto de la fundación del Real Colegio de Santa Ana, que después tomó el nombre de San Ángel.”(Zea 1976:10) En 1617 comenzaron las actividades de dicho colegio, y para 1626, el templo ya estaba terminado, completando el conjunto conventual. Dedicados a las labores espirituales, los carmelitas se dieron también a la tarea de aprovechar muy bien los frutos de la huerta, “sembrar árboles frutales y hortalizas, represar y canalizar las aguas del rio magdalena, cercar la huerta con un muro de piedra y levantar ermitas y puentes.”(Ramos 1992:39) Éstas eran actividades comunes en el convento y sus alrededores, hasta la consumación de la Independencia en el siglo XIX.

Con la ejecución de las Leyes de Reforma y la desamortización de los bienes del clero regular, el Convento del Carmen, perdió grandes extensiones del huerto, “Los terrenos del huerto de Chimalistac se adjudicaron al general Aureliano Rivera, los cuales iban desde el muro del convento de la plaza de Chimalistac hasta lo que hoy es Pedregal de san Ángel; al no poder pagarlos fueron cedidos al mejor postor. Así, lo que había sido el huerto de Chimalistac se convirtió en la colonia del Carmen. “(Zea 1983:187).

Particularmente, la capilla de Chimalistac es considerada por algunos autores como una obra de la Orden de los Carmelitas Descalzos, Zea afirma en Estudios acerca del arte novohispano, que “la mayoría de los autores coinciden en considerarla del siglo XVI, dando como un hecho que ya existía antes de la llegada de los carmelitas” (Zea 1983:188). Un dato interesante está relacionado con doña Agustina de Chilapa, viuda de don Juan de Guzmán Itzolinque, el Joven, quien murió el año de 1602 y pidió en su testamento, ser enterrada en ésta. (Zea 1976:13).

Algunos autores señalan que pudo ser una capilla abierta, pues cumple con la clasificación que propuso Manuel Tousaint: “adopta la forma de una T con el pie muy corto, que equivale al presbiterio” (Victoria 1979:51). Actualmente ocupa la parte central de una pequeña plaza, con una cruz al frente del acceso y una fuente a corta distancia de ésta.

Si bien se tiene información sobre su existencia desde el siglo XVI, como ya se señaló anteriormente, la torre presenta la siguiente inscripción: “Deste año de 169[…] se acabó esta torre de Ntro. sr. SeBastián…” (Enciso 1932: f.4). En esta época se le agregaron ventanas octagonales a los lados del acceso. Elena Zea señala que, si bien el origen de ésta puede remontarse al siglo XVI, su confección no corresponde necesariamente a este periodo ya que, después del análisis formal que hace de la estructura del inmueble menciona que puede datar de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII. (1976: 40).

El inmueble estuvo en servicio hasta la expedición de las Leyes de Reforma a mediados del siglo XIX. Con la confiscación del templo por parte del gobierno quedó en el abandono más absoluto; el culto se suprimió casi en su totalidad (Zea 1983:187).

En 1923, la vieja plaza de Chimalistac, recibiría el nombre de Plaza Federico Gamboa, en honor al notable político y escritor, autor de la novela “Santa” filmada por primera vez en 1918 (Curiel 2005:493,494). En la tercera década del siglo XX, el edificio cobra relevancia gracias a que la misma, junto con otras áreas del barrio de Chimalistac, fueron escenario de la película “Santa” (1931); obra inspirada en la novela del escritor Federico Gamboa. La Compañía Nacional Productora de Películas S. A. solicitó a la Dirección de Bienes Nacionales, para dicha producción, “blanquear” la capilla “a la cal”, lo que fue autorizado sólo con la condición de que no se hiciera nada a la cruz del atrio (J. Sánchez 1931: f.1). Estas actividades incomodaron a los vecinos quienes solicitaron al Jefe de la Dirección de Monumentos Coloniales de la Republica, dependiente de la SEP, por medio del Departamento del Distrito Federal, que no se hiciera nada a la capilla, ya que “al adaptarla para tomar la película pueden hacerle modificaciones que más favorezcan a su fantasía y pierde por completo su aspecto de antigüedad” (Ponce de León 1931: F.2). Finalmente las obras se hicieron bajo la supervisión de la Dirección.

La filmación en poco cambió el estado ruinoso del inmueble, pues, en el dictamen que acompañaría su declaratoria como monumento histórico, se señala que estaba, en estado “semi-ruinoso” (Enciso 1932:f.4). El inmueble, junto con la cruz, obtuvieron la declaratoria como monumentos históricos por la Comisión de Monumentos y Bellezas Naturales, en septiembre de 1932 (Bassols 1932: f. 5, 6).

Hacia 1939 se creó un “Comité de Vecinos” para su restauración, pues referían que se encontraba en un estado ruinoso y además, destechada (1939: f.8). Ese mismo año se autorizó a la junta vecinal que se hiciera cargo de algunas reparaciones en el templo siempre y cuando se siguiesen las recomendaciones hechas por la Dirección de Monumentos Coloniales y de la Republica (Enciso 1939: f.10).

Para reinstalar el culto, se llevaron a cabo las siguientes obras: “reforzar los envigados, abrir las ventanas, hacer los techos con vigas de madera y zapatones, destapar los ojos de buey, poner cemento en las banquetas, y colocar un piso de ladrillo” (Zea 1976:14, 15).

El retablo que actualmente se encuentra en el interior, procede de la Iglesia de la Piedad, la cual fue demolida “en julio de 1935, para dar lugar a la continuación de las obras de la Calzada de la Piedad, ahora Avenida Cuauhtémoc”(Zea 1976:31), fue trasladado en el año de 1941.

Hacia 1955 fue entregada la capilla a la colonia alemana católica en México, según una carta emitida por el presbítero Guillermo Havers, quien argumentaba que se gastaron 60,000 pesos en las reparaciones; por lo que solicitaban un apoyo económico de 10,000 pesos a la Dirección de Monumentos Coloniales, ya que necesitaban hacer otro gasto de 40,000 pesos para la “conservación de la torre y restauración del interior y de las paredes” (1960: s/f). El INAH respondió que las reparaciones y demás ajustes quedaban bajo responsabilidad de la feligresía, conforme a la Ley sobre Protección y Conservación de Monumentos.
En 1969 se filmó una nueva versión de la película “Santa” esta vez dirigida por Emilio Gómez Muriel y protagonizada por la actriz Julissa, como Santa, y Enrique Rocha, como Hipólito; esta nueva versión tuvo nuevamente como fondo en algunas escenas la capilla de San Sebastián y la placita Federico Gamboa. En el expediente de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, no existe ninguna referencia de estas actividades, por lo que se ignora si se solicitó algún permiso, como ocurrió en 1931.

En 1996, la Arquidiócesis Primada de México hizo una solicitud a la Secretaria de Gobernación, para obtener el registro constitutivo como Asociación Religiosa, con el nombre de San Sebastián Mártir, Chimalistac, D. F. Así la administración del lugar quedó en manos de “A. R. San Sebastián Mártir, Chimalistac, D. F.”(Aguilar 1996: s/f.), presidida por el Arzobispo Primado de México, Norberto Rivera Carrera. La capilla actualmente sigue ofreciendo servicio al culto católico.

Investigación: Jorge Cabello Vázquez, 2016.*

*El documento adjunto incluye fotografías.
**Rubro con información adicional

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

Aguilar Álvarez de Alva.
1996 8 de marzo "Solicitud de la Arquidiócesis Primada de México A. R. a la Secretaria de Gobernación para solicitar la conformación de la Asociación Religiosa san Sebastián Mártir Chimalistac", Mecano escrito [oficio 8249] Al Lic. Emilio Chuyffet Chemor Secretario de Gobernación, Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH, Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Bassols Narciso
1932 8 de Septiembre "Que ha sido declarada monumento la Iglesia de Chimalistac villa Álvaro Obregón, D. F", Aviso al Secretario de hacienda y Crédito Público. Mecano escrito [Oficio 3545]. Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH. Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Carbajal Elena.
2015 "San Sebastián, mártir y protector contra la peste", en Revista Digital de Iconografía Medieval, Vol. II, n° 13, 2015.

Comité de Vecinos
1939 Julio "El comité de vecinos solicita permiso para la reparación de la capilla", Solicitud hecha por los vecinos del pueblo de Chimalistac, Mecano escrito [Oficio] Firmado por los vecinos de Chimalistac, Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH, Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Curiel Defosse Fernando.
2005. "José (Federico) Francisco de Paula Demetrio Trinidad (Gamboa) Iglesias" en "La republica de las letras: Galería de escritores". Vol. 3. "Asomos a la cultura escrita del México decimonónico." México, UNAM.

Enciso Jorge.
1932 1 de septiembre "Dictamen para fundar la declaratoria de monumento de la iglesia de Chimalistac", Mecano escrito [oficio], Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH, Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Enciso Jorge.
1939 7 de agosto "Respuesta de la Dirección de Monumentos Coloniales", Mecano escrito [Oficio 2819], Archivo Histórico Jorge enciso-INAH, Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Gómez Muriel Dir.
1969 "Santa", recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=lfVI5VbfjTs

Havers Guillermo
1960 2 de febrero "Solicitud de apoyo económico a la Dirección de Monumentos Coloniales", Oficio Deutscher Sprache in México al Director de Monumentos Coloniales dependiente del INAH firmado por el Capellan de la Colonia Alemana Católica, Mecano escrito [oficio], Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH, Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

J. Sánchez Felipe.
1931 2 de diciembre "Respuesta a la solicitud de la Compañía Nacional Productora de películas S.A.", Oficio de la Dirección de Bienes Nacionales, de la Sría. De Hacienda y Crédito Público, Mecano escrito [oficio-expediente: 223-13703], Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Martínez Ildamaría.
1996 San Sebastián Chimalistac. Ciudad de México, folleto no. 31, México, INAH.

Moreno Antonio Dir.
1931, "Santa", recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=S-aQeywSswc

Ponce de León R.
1931 9 de septiembre "Queja de los vecinos de Chimalistac por medio del Departamento del Distrito Federal a la Dirección de Monumentos Coloniales" del Departamento del Distrito Federal al Jefe de la Dirección de Monumentos Coloniales de la Republica, dependiente de la SEP, Mecano escrito [oficio No.712], Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH, Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Ramos Medina. (Coord.)
1992 "Historia de un Huerto. Historia de la colonia Huerta del Carmen, San Ángel, D.F.", México, Centro de Estudios Históricos de México-CONDUMEX.

Ramos Molina
1988 12 de julio "Permiso para la restauración del retablo" de la Subdirección de Licencias, Inspección y Registro de Monumentos Históricos dependiente del INAH, Mecano escrito [Oficio no. 401-233] firmado por la Arq. Lorena Ramos Molina, Archivo Histórico Jorge Enciso-INAH, Expediente Templo de San Sebastián Chimalistac.

Victoria, José Guadalupe
1979 "A propósito de un conjunto de capillas abiertas", en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Volumen XIII, número 49.

Zea Elena
1983 "Datos para la historia de la capilla de Chimalistac", en Victoria, José Guadalupe, "Estudios acerca del arte novohispano. Homenaje a Elisa Vargas Lugo", México, UNAM.

Zea Elena
1976 "La Iglesia de San Sebastián Chimalistac", Tesina para obtener el título de Licenciatura en Historia, México, FFyL- UNAM.

Inscripciones:

Sin información
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Otro
Especifique:
Dos Crujías 

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Piedra
Descripción del acabado:
Aparente, cuenta con revestimiento de aplanado color rojo en pilastras así como la portada de acceso.

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Ancho:
1.00 metros
Descripción:
Sin información

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, ladrillo
Forma de entrepiso:
Otro
Especifique:
Plana, catalana 
Altura aproximada:
2.35 metros
Descripción:
Sin información

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
VIGAS DE MADERA, LADRILLO 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
5.70 metros por 7.20 metros
Descripción:
Las alturas corresponden a la nave (5.70 m.) y la zona del altar (7.20 m.).

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Loseta de barro
Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Cantería
Descripción:
Sin información

Escalera principal

Materiales predominantes:
Ladrillo
Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
Cemento 
Forma:
Otro
Especifique:
Irregular 
Forma:
Otro
Especifique:
De una rampa (recta) 
Descripción:
La escalera que sube al coro es de forma recta, mientras que la que sube a las oficinas es de forma irregular.

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
Sin información
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

02-05-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

01-01-2000


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

Iglesia de San Sebastián Chimalistac.
Planta baja.

Autor:

No identificado.

Dibujante:

No identificado.

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

Sin fecha

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Arquitectónico

Escala del plano:

1:100

Dimensiones del plano

Ancho:

45 cm

Largo:

60 cm

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

Arreglo de la Capilla de Chimalixtac.
Fachada Sur y Fachada Oeste.

Autor:

Ing. Civil. Luis Topete Bordes

Dibujante:

Arq. Luis Topete Bordes.

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

Sin fecha

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Arquitectónico

Escala del plano:

1:50

Dimensiones del plano

Ancho:

36 cm

Largo:

61 cm

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

Arreglo de la Capilla de Chimalixtac. Villa Álvaro Obregón. C. de México.
Fachada norte y fachada este.

Autor:

Ing. Civil José Topete Bordes

Dibujante:

Arq. José Bordes Vértiz

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

Sin fecha

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Arquitectónico

Escala del plano:

1:50

Dimensiones del plano

Ancho:

40 cm

Largo:

49 cm

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

Arreglo de la Capilla de Chimalixtac. Villa Álvaro Obregón.
Planta y corte A-B

Autor:

Ing. Civil. Luis Topete Bordes

Dibujante:

Arq. José Bordes Vértiz

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

Sin fecha

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Arquitectónico

Escala del plano:

1:100

Dimensiones del plano

Ancho:

39 cm

Largo:

43 cm

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

Capilla Chimalixtac

Autor:

No identificado.

Dibujante:

No identificado.

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

Sin fecha

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Arquitectónico

Escala del plano:

1:50

Dimensiones del plano

Ancho:

41 cm

Largo:

53 cm

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

CAPILLA CHIMALIXTAC
PLANTA MODIFICADA

Autor:

No identificado.

Dibujante:

No identificado.

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

Sin fecha

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Arquitectónico

Escala del plano:

1:50

Dimensiones del plano

Ancho:

41 cm

Largo:

53 cm

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

Levantamiento interior
Capilla de Sn. sebastián el Mártir

Autor:

No identificado.

Dibujante:

No identificado.

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

Sin fecha

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Arquitectónico

Escala del plano:

Sin escala

Dimensiones del plano

Ancho:

61 cm

Largo:

91 cm

Descargar

Archivo:

Pie de plano:

Chimalistac.
Templo de San Sebastián.

Autor:

No identificado.

Dibujante:

No identificado.

Levantó:

Sin información

Calcó:

Sin información

Empresa:

Sin información

Institución:

Sin información

Fecha aproximada o exacta del documento:

01/07/1974

Número de inventario:

0900105500226 0

Sección:

A. Mapas y Planos Históricos

Serie:

A4 Arquitectura religiosa

Subserie:

A4.10 Iglesias, templos y parroquias

Tipo de plano:

Identificación y localización

Escala del plano:

1:500

Dimensiones del plano

Ancho:

42 cm

Largo:

56 cm

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

Contenido del expediente:

El expediente se ve formado por un legajo, el cual contiene documentación de concentración y documentos históricos, dentro de los que se encuentran:
Permisos para realizar trabajos, solicitud de apertura al culto, declaratoria como monumento histórico, fotografías, solicitudes e informes de inspección, documentación de obras realizadas, autorizaciones de proyectos, gestión para la obtención de un retablo, solicitud para uso del inmueble en rodaje cinematográfico, datos históricos del inmueble, descripción de la capilla, Solicitudes de licencias, calculo estructural de losa, dictámenes de obras, licencias para trabajos de restauración (retablo), Actas constitutivas, fotografías, planos y anteproyectos.

Sección:

D. Dirección de Monumentos Coloniales, Registro de Catálogo o Monumentos Coloniales

Serie:

Sin información

Subserie:

Sin información

Clave de inventario de expediente:

SAN SEBASTIÁN MÁRTIR, TEMPLO.

Fechas extremas del expediente

Desde:

Sin información

Hasta:

Sin información

Anexos

Legajo/Expediente

Archivo:

Pie de imagen:

Portada del Legajo.

Archivo:

Pie de imagen:

Documentos históricos que integran el legajo, donde se encuentran:
Permisos para realizar trabajos, solicitud de apertura al culto, declaratoria como monumento histórico, fotografías, solicitudes e informes de inspección, documentación de obras realizadas, autorizaciones de proyectos, gestión para la obtención de un retablo, solicitud para uso del inmueble en rodaje cinematográfico.

Archivo:

Pie de imagen:

Imágenes que conforman el legajo.

Fotografía

Archivo:

Sin información

Pie de imagen:

Sin información

Planos

Archivo:

Pie de imagen:

Planta de localización.
Fachada principal, esc. 1:200.
Planta de ubicación del retablo, esc. 1:200.

Archivo:

Pie de imagen:

Planta de conjunto.
Esc. 1:400.

Archivo:

Pie de imagen:

Iglesia de San Sebastián Mártir.
Planta.
Esc. 1:100

Archivo:

Pie de imagen:

Corte Longitudinal.
Esc. 1:100.

Archivo:

Pie de imagen:

Fachada principal.
Esc. 1:100.

Archivo:

Pie de imagen:

Fachada norte.
Esc. 1:100.

Archivo:

Pie de imagen:

Fachada sur.
Esc. 1:100.

Croquis

Archivo:

Sin información

Pie de imagen:

Sin información

Mapas

Archivo:

Sin información

Pie de imagen:

Sin información

Bibliohemerografía

Archivo:

Sin información

Pie de imagen:

Sin información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Plaza Federico Gamboa

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_38

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Àlvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_38

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se presenta en el centro de la imagen la cruz atrial del templo de San Sebastián Mártir, Chimalistac, delegación Álvaro Obregón, detrás de ella se observa la fachada principal del templo.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Cruces, cruces atriales, capillas, templos, columnas, torres, campanarios, portadas, ventanas, puertas, parques, jardines, atrios, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Capilla de San Sebastián Mártir

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_27

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_27

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se presenta en el centro de la imagen la cruz atrial del templo de San Sebastián Mártir, Chimalistac, detrás de ella se observa la fachada principal del templo.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Cruces, cruces atriales, capillas, templos, columnas, portadas, ventanas, puertas, parques, jardines, atrios, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Plaza Federico Gamboa

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_26

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_26

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se presenta en el centro de la imagen la cruz atrial del templo de San Sebastián Mártir, Chimalistac, detrás de ella se observa la fachada principal del templo.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Cruces, cruces atriales, capillas, templos, columnas, portadas, ventanas, puertas, parques, jardines, atrios, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Cruz atrial del templo de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_16

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_16

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se presenta en el centro de la imagen la cruz atrial del templo de San Sebastián Mártir, Chimalistac, delegación Álvaro Obregón, detrás de ella se observa la fachada principal del templo.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Cruces, cruces atriales, capillas, templos, columnas, portadas, ventanas, puertas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Chimalistac, SanÁngel

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin Identificar
Segundo apellido:
Sin identificar

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

CCCXLVI-3

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_CCCXLVI-3

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se presenta una vista general del conjunto religioso, aparece la fachada principal y la torre del edificio, la toma incluye parte de la plaza "Federico Gamboa".

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Torres, fachadas, portadas, ventanas, plazas, parques, jardines, puertas, atrios, campanas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Chimalistac

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin identificar

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

CCCXLVI-3

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_CCCXLVI-3

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se presenta una vista general del conjunto religioso, aparece la fachada principal y la torre del edificio, la toma incluye una vista parcial de la plaza "Federico Gamboa".

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Torres, fachadas, portadas, ventanas, campanarios, plazas, parques, jardines, puertas, atrios, campanas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Una Cruz

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin identificar

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

CCXCVIII-39

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_CCXCVIII-39

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fotografía de la fachada principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Fachadas, portadas, ventanas, puertas, atrios, columnas, nichos, remates, arboles, templos, capillas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Cruz de Chimalistac

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin identificar

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCIV-100

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCIV-100

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se presenta en el centro de la imagen la cruz atrial del templo de San Sebastián Mártir, Chimalistac, detrás de ella se expone la fachada del templo y su portada, dando un panorama del conjunto.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, cruces, cruces atrailes, portadas, columnas, ventanas, torres, parques, jardines, atrios, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de Chimalistac

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin identificar

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-40

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-40

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se observa en la imagen la fachada del templo de San Sebastián Mártir, Chimalistac, presentando la portada, su torre campanario y las ventanas que flanquean la portada.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, columnas, ventanas, torres, nichos, campanarios, campanas, remates, parques, jardines, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Francisco Leonel
Primer apellido:
Colores
Segundo apellido:
Martínez

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

01/05/1966

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-40b

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-40b

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Se observa en la imagen la fachada del templo de San Sebastián Mártir, Chimalistac, presentando la portada, su torre campanario y las ventanas que flanquean la portada.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, columnas, ventanas, torres, nichos, campanarios, campanas, remates, parques, jardines, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

6 1/2 x 4 1/2“
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de Chimalistac

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-41

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-41

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista posterior del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, ventanas, campanarios, torres, arcos, cúpulas, parques, jardines, plazas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de Chimalistac

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-42

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-42

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Toma parcial de la torre del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Torres, campanarios, campanas, ventanas, puertas, columnas, gargolas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de Chimalistca

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-43

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-43

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Portada del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, portadas, fachadas, columnas, puertas, ventanas, plantas, arboles, luminarias.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Francisco Leonel
Primer apellido:
Colores
Segundo apellido:
Martínez

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/05/1966

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-43b

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-43b

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Portada del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, portadas, fachadas, columnas, puertas, ventanas, plantas, arboles, luminarias.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

6 1/2 x 4 1/2 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de Chimalistac

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin información
Primer apellido:
Sin información
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-44

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-44

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fachada principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, fachadas, portadas, columnas, ventanas, puertas, nichos, torres, campanarios, campanas, atrios, plazas, parques, jardines, arboles, plantas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Francisco Leonel
Primer apellido:
Colores
Segundo apellido:
Martínez

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H,

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

01/01/1966

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-44b

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-44b

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fachada principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, fachadas, portadas, columnas, ventanas, puertas, nichos, torres, campanarios, campanas, atrios, plazas, parques, jardines, arboles, plantas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

6 1/2 x 4 1/2 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de Chimalistac

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-45

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_DCLXIX-45

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fachada principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, fachadas, portadas, columnas, ventanas, puertas, nichos, torres, campanarios, campanas, atrios, plazas, parques, jardines, arboles, plantas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Francisco Leonel
Primer apellido:
Colores
Segundo apellido:
Martínez

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/05/1966

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

DCLXIX-45b

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon_DCLXIX-45b

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fachada principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, fachadas, portadas, columnas, ventanas, puertas, nichos, torres, campanarios, campanas, atrios, plazas, parques, jardines, arboles, plantas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

6 1/2 x 4 1/2 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Chimalistac capilla

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

LVIII-3

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregón6_LVIII-3

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Facha principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, torres, campanarios, portadas, atrios, arboles, fotógrafos.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

6 1/2 x 4 1/2 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Chimalistac, portada

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

LVIII-5

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_LVIII-5

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Portada del acceso principal de la capilla de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, puertas, columnas, nichos, cornisas, niñas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

10.7 x 8.2 cm
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de San Sebastiàn

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Francisco Leonel
Primer apellido:
Colores
Segundo apellido:
Martínez

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/05/1966

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_1

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_1

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista parcial de la torre de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Torres, campanarios, campanas, puertas, ventanas, arboles, gargolas, contrafuertes, templos, capillas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

6 1/2 X 4 1/2 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Iglesia de Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Francisco Leonles
Primer apellido:
Colores
Segundo apellido:
Martínez

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/05/1966

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_3

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregón6_sn_3

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fachada posterior de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, fachadas, ventanas, torres, campanarios, campanas, contrafuertes, plazas, parques, jardines, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

6 1/2 X 4 1/2 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Costado izquierdo del templo de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_5

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaaroobregon6_sn_5

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista lateral del templo y campanario de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, torres, campanarios, parques, plazas, jardines, arboles, lamparas, luminarias.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Placa del templo de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica

Número de negativo (si es un positivo):

sn_6

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_6

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Placa de talavera.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Placas, talaveras, monumentos, muros, piedras, letras.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Portada del templo de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_7

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_7

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Portada del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, columnas, puertas, nichos, ventanas, farolas, transeúntes.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Torre del templo de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica

Número de negativo (si es un positivo):

sn_8

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_8

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista parcial de la torre campanario desde la facha principal de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, torres, campanarios, columnas, fachadas, ventanas, plazas, parques, jardines, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Costado derecho del templo de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_9

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_9

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista desde la calle del costado derecho del ntemplon de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, muros, ventanas, contrafuertes, carros, calles, transeúntes, mujeres, parques, jardines, atrios, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Retablo del templo de San Sebastián Mártir

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_10

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_10

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fragmento del retablo principal, donde se aprecia la escultura de San Sebastián rodeada de lienzos.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Retablos, esculturas, pinturas, lienzos, esculturas de bulto, altares.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Interior del templo de San Sebastián

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica

Número de negativo (si es un positivo):

sn_11

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_1

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Fragmento del retablo principal, donde se aprecia la escultura de San Sebastián rodeada de lienzos.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Retablos, esculturas, pinturas, lienzos, esculturas de bulto, altares.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Capilla de San Sebastián Mártir

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_29

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_29

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Portada del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, puertas, columnas, nichos, cruces, detalles, cornisas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Capilla Sn Sebastián Mártir

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_30

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_30

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Aparece el follaje de un árbol, atrás de él es posible observar la torre del templo de San Sebastián, así como un acceso y al fondo del inmueble un parque.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, torres, campanarios, campanas, accesos, puertas, arboles, postes, luminarias, parques, jardines, atrios, calles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Capilla de San Sebastián Mártir

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_31

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_31

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista de la fachada posterior.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, ventanas, puertas, muros, gárgolas, farolas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Capilla San Sebastián Mártir

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_37

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_37

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Detalle de la portada donde se aprecia el nicho localizado sobre el acceso y la escultura que contiene.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, farolas, portadas, detalles, nichos, esculturas, cruces, cornisas, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7 "
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Capilla Sn. Sebastián Mártir

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
A.
Segundo apellido:
G.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Ca. 01/12/1983

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

sn_32

Serie o Colección

Serie o Colección:

Caja roja (SICAF)

Subserie:

Del. Álvaro Obregón

Código de referencia:

icnmhf_cr_alvaroobregon6_sn_32

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Muro de la parte posterior de la capilla donde se aprecia una ventana del inmueble, contrafuertes y la calle colindante.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, muros, ventanas, gárgolas, postes, luminarias, contrafuertes, calles, carros, arboles.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5 x 7"
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

CHIMALIXTAC - SAN ANGEL, D.F. - Plaza Federico Gamboa.

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
E.
Segundo apellido:
R.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

LVIII-5

Serie o Colección

Serie o Colección:

Álbum café (SICAA)

Nombre del álbum:

ALBUM 11
TOMO VIII
CIUDAD DE MÉXICO
SAN ANGEL
CASAS
COLONIALES
PARROQUIA DE
SAN JACINTO
CAPILLAS
VIVEROS
TACUBAYA
SANTA FE
Página de álbum
Número de página:
44
Número de foto por página:
132

Subserie:

No aplica.

Código de referencia:

icnmhf_ac_a11tVIII_LVIII-5

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Portada del acceso principal de la capilla de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, puertas, columnas, nichos, cornisas, niñas.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

8.0 x 12.6 cm
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

CHIMALIXTAC - SAN ANGEL, D.F. - Plaza Federico Gamboa.

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

LVIII-3

Serie o Colección

Serie o Colección:

Álbum café (SICAA)

Nombre del álbum:

ALBUM 11
TOMO VIII
CIUDAD DE MÉXICO
SAN ANGEL
CASAS
COLONIALES
PARROQUIA DE
SAN JACINTO
CAPILLAS
VIVEROS
TACUBAYA
SANTA FE
Página de álbum
Número de página:
44
Número de foto por página:
130

Subserie:

No aplica.

Código de referencia:

icnmhf_ac_a11tVIII-LVIII-3

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Facha principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, torres, campanarios, portadas, atrios, arboles, fotógrafos.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

11.6 x 16.7 cm
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Chimalistac.
San Sebastián Mártir.

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

CCXCVIII-39

Serie o Colección

Serie o Colección:

Álbum café (SICAA)

Nombre del álbum:

ALBUM 11
TOMO VIII
CIUDAD DE MÉXICO
SAN ANGEL
CASAS
COLONIALES
PARROQUIA DE
SAN JACINTO
CAPILLAS
VIVEROS
TACUBAYA
SANTA FE
Página de álbum
Número de página:
43
Número de foto por página:
124

Subserie:

No aplica.

Código de referencia:

icnmhf_ac_a11tVIII_CCXCVIII-39

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Facha principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, fachadas, columnas, nichos, puertas, ventanas, atrios, arboles, fotógrafos.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

8.9 x 12.8 cm
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Vista general del templo de San Sebastián Mártir.

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

folio 125

Serie o Colección

Serie o Colección:

Álbum café (SICAA)

Nombre del álbum:

ALBUM 11
TOMO VIII
CIUDAD DE MÉXICO
SAN ANGEL
CASAS
COLONIALES
PARROQUIA DE
SAN JACINTO
CAPILLAS
VIVEROS
TACUBAYA
SANTA FE
Página de álbum
Número de página:
43
Número de foto por página:
125

Subserie:

No aplica.

Código de referencia:

icnmhf_ac_a11tVIII_sn_foli125

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Facha principal del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, fachadas, columnas, nichos, puertas, ventanas, atrios, fuentes, cruces atriales, cruces, conjuntos, arboles, plazas, jardines.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

12.8 x 17.8 cm
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

Chimalixtac. D.F.

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

folio 128

Serie o Colección

Serie o Colección:

Álbum café (SICAA)

Nombre del álbum:

ALBUM 11
TOMO VIII
CIUDAD DE MÉXICO
SAN ANGEL
CASAS
COLONIALES
PARROQUIA DE
SAN JACINTO
CAPILLAS
VIVEROS
TACUBAYA
SANTA FE
Página de álbum
Número de página:
44
Número de foto por página:
128

Subserie:

No aplica.

Código de referencia:

icnmhf_ac_a11tVIII_sn_folio128

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista general del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, fachadas, columnas, nichos, puertas, ventanas, atrios, fuentes, cruces atriales, cruces, conjuntos, arboles, plazas, jardines.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

9.5 x 12.0 cm
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica.

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

CHIMALIXTAC - SAN ANGEL, D.F. - Plaza Federico Gamboa.

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
L.
Primer apellido:
E.
Segundo apellido:
R.

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica.

Número de negativo (si es un positivo):

LVIII-4

Serie o Colección

Serie o Colección:

Álbum café (SICAA)

Nombre del álbum:

ALBUM 11
TOMO VIII
CIUDAD DE MÉXICO
SAN ANGEL
CASAS
COLONIALES
PARROQUIA DE
SAN JACINTO
CAPILLAS
VIVEROS
TACUBAYA
SANTA FE
Página de álbum
Número de página:
44
Número de foto por página:
130

Subserie:

No aplica.

Código de referencia:

icnmhf_ac_a11tVIII_LVIII-4

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Portada y torre del templo de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, fachadas, columnas, nichos, puertas, ventanas, atrios, fuentes, cruces atriales, cruces, conjuntos, arboles, plazas, jardines.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

8.1 x 10.7 cm.
Descargar

Archivo:

Vínculo de la imagen:

No aplica

Datos autorales sobre la imagen

Pie de foto o título que da el fotógrafo:

CHIMALIXTAC - SAN ANGEL, D.F. - Plaza Federico Gamboa.

Autor o nombre del fotógrafo

Nombre(s):
Sin identificar
Primer apellido:
Sin identificar
Segundo apellido:
Sin información

Empresa o compañía fotográfica:

No aplica.

Institución:

I.N.A.H.

Fecha de la toma (aproximada o exacta):

Sin Fecha

Ubicación de la imagen en el acervo del archivo fotográfico

Número de inventario (si es un negativo):

No aplica

Número de negativo (si es un positivo):

CC-76

Serie o Colección

Serie o Colección:

Álbum café (SICAA)

Nombre del álbum:

ALBUM 11
TOMO VIII
CIUDAD DE MÉXICO
SAN ANGEL
CASAS
COLONIALES
PARROQUIA DE
SAN JACINTO
CAPILLAS
VIVEROS
TACUBAYA
SANTA FE
Página de álbum
Número de página:
44
Número de foto por página:
133

Subserie:

No aplica

Código de referencia:

icnmhf_ac_a11tVIII_CC-76

Datos sobre la imagen

Indicador 1 (descripción de la imagen):

Vista general del conjunto de San Sebastián Mártir.

Indicador 2 (descripción de los detalles arquitectónicos):

Templos, capillas, portadas, fachadas, columnas, nichos, puertas, ventanas, atrios, fuentes, cruces atriales, cruces, conjuntos, arboles, plazas, jardines.

Indicador 3 (género fotográfico)

Género fotográfico:

Fotografía de registro

Indicador especializado o datos históricos de la toma:

No aplica.

Proceso fotográfico

Proceso fotográfico:

Plata gelatina

Soporte fotográfico

Soporte fotográfico:

Papel RC o fotográfico

Formato (medida x medida cm / in):

5.8 x 5.9 cm.

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS