Conjunto Arquitectónico

Clave de Ficha: C-09-01195

Nombre: Jardín Garibaldi

Tipo y subtipo de ficha: Conjunto Parques, jardines, plazas, alamedas

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Vista general, 2017.
Busto a Garibaldi, 2017
Croquis de localización


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Conjunto
Subtipo de ficha: Parques, jardines, plazas, alamedas
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Cuauhtémoc
Localidad / Colonia:
Cuauhtémoc
Tipo de vialidad:
Vialidad - Avenida
Nombre de la vialidad:
Chapultepec
Número exterior:
Sin Número
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Roma Norte
Otra localización:
Sin información
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Conjunto Arquitectónico

Uso Original

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos

Nombre

Original y/o Tradicional:
Jardín Garibaldi
Actual:
Jardín Garibaldi

Uso Actual

Categoría:
Urbanismo y Espacios Públicos

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno de la Ciudad de México

Observaciones:

Sin información

Folio Real RPMZAH:

Sin información
Declaratoria de Monumento Histórico: No
Folio y Denominación ZMH:
3HZM00000059 Zona de Monumentos Históricos denominada Centro Histórico de la Ciudad de México (11/04/1980)
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: No
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos:
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XX
Intervenciones:
XXI

Información histórica:

La plaza se encuentra ubicada dentro del perímetro "B" de la Zona de Monumentos del Centro Histórico de la Ciudad de México.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Sin información

Documentales:

López Portillo José
1980, 11 de abril, "Declaratoria de la Zona de Monumentos Históricos del Centro Histórico de la Ciudad de México" en "Diario Oficial de la Federación".

"Plano General de la Ciudad de México"
1881 Colección: Mapoteca Manuel Orozco y Berra, litografía, varilla CGDF02, no. Clasificador 1233-CGE-725-A , 60 x 80 cm, consultado el 02 de octubre de 2017, recuperado en http://w2.siap.sagarpa.gob.mx/mapoteca/mapas/1233-CGE-725-A.jpg

"Compañía Litográfica y Tipográfica SA Antigua Casa Montauriol"
1900 Reducción del plano oficial de la ciudad de México aumentando y rectificando con todos los últimos datos. Litografía, 78 x 104 cm. Colección: Mapoteca Manuel Orozco y Berra.

Inscripciones:

En la parte trasera de la columna donde se encuentra el busto, se encuentra escrito en italiano: BROOCKE WRIGHT 10 APRILE 1864. / AI BRAVI OFFICIALI COMBATTENTI / DELLA LIBERTA MESSICANA / RIMANDA UNA PAROLA D' AMICIZIA / E DI SPERANZA. / IL LORO FRATELLO / G. GARIBALDI.
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

Sin información
CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CONJUNTO

Tipo de traza o emplazamiento

Tipo de traza:
Poligonal
Descripción:
Tiene una traza Poligonal irregular a manera de triángulo, paralela al eje de la Avenida Chapultepec.

Perfil del terreno:

Descripción:
Es un terreno plano sin desniveles ni elevaciones.

Zonificación / Uso:

Descripción:
El uso de es de jardín es de paso y circulación, en ocasiones se encuentra gente en situación de calle, la parte este, de la plaza se encuentran locales ambulantes brindándole un uso comercial.

Uso de Agua:

Tipo de elemento:
Sin información
Descripción:
Sin información

Mobiliario

Mobiliario:
Sin información
Descripción:
Sin información

Vegetación

Descripción:
Se encuentra vegetación arbustiva y árboles de poca fronda en las jardineras.

Elementos de delimitación

Elementos de delimitación:
Sin información
Descripción:
Sin información

Pisos y pavimentos

Descripción:
El material del piso son piezas de concreto cuadradas.

Elementos relevantes del conjunto

Descripción:
En la parte central se encuentra el busto a Garibaldi, el italiano que participó en rebeliones en Italia y tuvo que salir exiliado hacia Sudamérica, donde participó en movimientos subversivos en Brasil, Argentina, Uruguay.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

14-09-2017


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

No existe información

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS