Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0013101933
Nombre: Museo Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
No
Descripción arquitectónica:
El edificio cuenta con cuatro fachadas antecedidas por áreas ajardinadas al sur, norte y oriente. La fachada principal, al sur, se sitúa sobre la calle 43 y la secundaria ve hacia el Paseo de Montejo.
La fachada se compone de un volumen principal dividido en tres secciones verticales (las secciones laterales se observan de menor anchura y ligeramente remetidas de la central), y un cuerpo adosado al poniente, de aspecto más simple. Se desplanta sobre una plataforma de aproximadamente dos metros de altura y posee un acabado a manera de basamento tablerado.
En planta baja y al centro del cuerpo principal se aprecia la escalera de acceso, flanqueada por dos balaustradas rematadas por un ancho pasamanos que arranca de un pilar frontal coronado por un macetón. El paramento se divide el cinco entrepaños por columnas cuadradas de fuste almohadillado, asentadas sobre un nuevo basamento, con remate y zoclo moldurado; el cuerpo central posee cuatro columnas, mientras que los cuerpos laterales, cuentan con dos. Al centro de cada entrepaño se abre un vano; el central es el acceso principal y en él desemboca la escalera; se encuentra enmarcado por dos columnas toscanas de fuste liso apoyadas en basas rectangulares, a su vez, las columnas sostienen una amplia cornisa corrida de la que se desplanta un arco liso rebajado, adornado por dos dovelas y la piedra clave en forma de almohadillas, y un tímpano hueco cerrado por un cristal.
Los vanos laterales inmediatos, parten del mismo basamento que las columnas, sin embargo poseen un decorado inferior tipo balaustrada; muestran marco repetido conformado por pilastras lisas con basa y capitel moldurados, y cerramiento de arco de medio punto con las mismas características que el del acceso.
Las ventanas de los extremos poseen características semejantes al acceso principal, sin embargo, además de contar con balaustrada inferior, poseen tramos de ventanas adicionales a cada lado de las columnas limitantes.
El nivel superior del cuerpo principal, en primer plano, inicia con tres balcones cuyas ménsulas, de gran tamaño, se anclan a las columnas inferiores, éstas poseen forma roleada y están decoradas con motivos vegetales y mascarones. Los balcones se conforman por una balaustrada de piedra; en las secciones laterales ésta se limita, a ambos lados, por una media muestra de columna con basamento de la altura de la balaustrada y un capitel compuesto; en la sección central se observan cuatro columnas exentas, dos laterales y dos centrales, todas alineadas con las respectivas de la plata baja.
En segundo plano se observan cinco vanos, todos ellos enmarcados por columnas o pilastras de capitel compuesto y fuste liso, el vano central posee un frontón triangular quebrado, mientras que los vanos laterales muestran un frontón partido con roleos.
Las columnas soportan tres entablamentos semejantes; la sección central remata con un frontón circular quebrado y decorado con dentículos, mientras que los laterales son triangulares y poseen un elemento decorativo al centro.
La fachada concluye con un pretil moldurado que soporta una cubierta inclinada, con buhardillas tipo óculo al centro de cada sección.
El cuerpo adosado al poniente, posee en planta baja un acabado almohadillado, de dos hileras de sillares con tamaños diferentes; al centro se abre un único vano de iluminación, rectangular y en sentido vertical, con marco simple, trapecios decorando la clave y protección de herrería. La planta alta del cuerpo poniente, posee un acabado almohadillado en sentido horizontal y un vano de iluminación rectangular con el dintel del marco decorado con motivos florales. Concluye con un entablamento simple, con modillones bajo la cornisa y un pretil con remate moldurado, todo alineado a la sección oriente.
La fachada que da al Paseo de Montejo, de mayores dimensiones, tiene muros con almohadillados y cuenta en su planta baja con siete vanos, los situados en las esquinas frontal y posterior del inmueble, se enmarcan con dos columnas adosadas que soportan una cornisa moldurada sobre la que se observa un arco de medio punto adosado al muro con dos dovelas y la piedra clave realzada como ornamento; el resto ubicados a lo largo del paramento tienen dos molduras sencillas que los enmarcan y rematan con frontones circulares adornados en su tímpano con un motivo triangular.
En planta alta cuenta con seis vanos; siendo los situados en las esquinas, balcones con balaustradas limitadas por dos basas que soportan columnas adosadas al muro de fachada con fuste liso y chapitel dórico, estas a su vez enmarcan al vano de acceso al balcón, conformado por columnas toscanas adosadas que soportan un frontón partido con una ornamentación triangular en su tímpano; el resto de los vanos sobre el paramento superior cuentan con un pequeño antepecho delimitado por balaustradas y basas laterales de las que se desplantan pilastras adosadas rematadas con ménsulas y basas que soportan el friso triangular que alberga un mascarón en su tímpano.
Sobre éstos la fachada se remata con un entablamento con friso ornamentado con motivos vegetales y pequeños mascarones, la cornisa superior es dentada.
Remata el conjunto un pretil que soporta el ático, conformado por un tejado con buhardillas en forma de óculos ornamentados con motivos vegetales y pequeños frontones.
La fachada sobre la calle 58, presenta un macizo recubierto con aplanado simulando mampostería, tanto en la planta baja como en la alta se tienen tres vanos enmarcados con jambas lisas y cerramientos dintelados con la clave resaltada, y cuentan con protecciones de herrería con emplomados; después de este macizo se encuentra un remetimiento de la fachada con una continuidad formal en los primeros tres vanos, para dar paso a otro acceso enmarcado por dos columnas toscanas de fuste liso, que apoyan un arco de medio punto moldurado con su piedra clave realzada, en este arco desemboca una escalera de mármol blanco, limitada por balaustradas con pasamanería de mampostería. Separada de este por una pilastra almohadillada adosada, se encuentra un vano con las mismas características constructivas que el acceso colindante, en su segundo piso se ve una amplia terraza limitada por una balaustrada.
Al interior, la planta baja se distribuye en cuatro crujías paralelas a la fachada principal, de diferentes dimensiones, con un corredor central alineado al acceso que comunica con las diferentes salas con las que cuenta el inmueble. En el tercer tramo al poniente del corredor se localizan las escaleras que llevan al segundo nivel, posee acabado de mármol delimitada por un antepecho decorado realizado en el mismo material.
Cuenta con columnas toscanas de fuste liso que apoyan arcos moldurados de medio punto y dintelados, con lo que se logra dar la separación de los espacios. Además posee una moldura corrida en la parte superior de todos los muros así como una profusa decoración con argamasas.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS