Monumento Histórico

Clave de Ficha: I-09-02600

Nombre: Capilla de la Inmaculada Concepción Ixnahualtongo

Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso

 La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.

Descargar detalle
Citar ficha
Contáctanos
Fachada desde el atrio, 2009
Detalle altar, 2009
Planta arquitectónica. Fuente: Archivo Histórico Jorge Enciso, CNMH/INAH, 1991.
Croquis de Localización. Fuente: Archivo Histórico Jorge Enciso, CNMH/INAH, 1991.


TIPO DE FICHA
Tipo de ficha: Inmueble
Subtipo de ficha: Religioso
LOCALIZACIÓN
Entidad Federativa:
Ciudad de México
Municipio / Alcaldía:
Venustiano Carranza
Localidad / Colonia:
Venustiano Carranza
Tipo de vialidad:
Vialidad - Calle
Nombre de la vialidad:
Cuitláhuac
Número exterior:
46
Tipo y Nombre del Asentamiento humano:
Colonia - Merced Balbuena
Otra localización:
Ixnahualtongo esq. Cuitlahuac
IDENTIFICACIÓN
Clasificación:
Monumento Histórico

Uso Original

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Capilla

Nombre

Original y/o Tradicional:
Capilla de la Inmaculada Concepción Ixnahualtongo
Actual:
Capilla de la Inmaculada Concepción Ixnahualtongo

Uso Actual

Categoría:
Arquitectura Religiosa
Género:
Edificio de arquitectura religiosa
Tipo Arquitectónico:
Capilla

Patrimonio Perdido

¿Es patrimonio perdido?: No
ASPECTOS LEGALES

Régimen de Propiedad:

Otras formas de propiedad - Gobierno federal

Folio Real RPMZAH:

2HMO00001176
Declaratoria de Monumento Histórico: Sí  09/02/1931
Folio y Denominación ZMH:
Ninguno
Listado en Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Ubicado en la Zona de Monumentos Históricos: Sin información
Sitio Inscrito en la lista de patrimonio Mundial UNESCO: No
REFERENCIAS RELIGIOSO ADMINISTRATIVAS

Advocación Original:

Virgen de la Inmaculada Concepción de María

Advocación Actual:

Virgen de la Inmaculada Concepción de María

Fundación:

Franciscanos/Agustinos

INFORMACIÓN HISTÓRICA
Época de construcción:
XVII
Intervenciones:
XVIII, XIX, XX

Información histórica:

Se cree que los Huitznahua fueron una familia o tribu que formó el barrio de Huitznahuatonco, vocablo nahuatl que significa "Lugar de los dioses del sur". Este barrio llamado Huitznahua tenía el privilegio de confeccionar la imagen de Huitzilopochtli, para una de las fiestas en su honor.

Durante la evangelización, los misioneros franciscanos fundaron numerosas capillas bajo el patrocinio de temas marianos. Se desconoce la fecha desde cuando el barrio de Huitznahuatonco y su capilla tuvieron como patrona a la Inmaculada Concepción.

Durante el siglo XVI, san Pablo Teopan o Zoquipa es convertido en parroquia y queda bajo su jurisdicción el barrio de Huitznahuatonco. Hacia 1574, por cédula del rey Felipe II se les entrega a los frailes agustinos la Parroquia de San Pablo, que comprendía una vasta extensión territorial que incluía la capilla del barrio de Huitznahuatonco.

Hacia 1772 el entonces Arzobispo Don Antonio Lorenzana efectuó una reforma territorial del barrio de santo Tomás la Palma, por lo que la capilla y feligresía del barrio de la Concepción quedó bajo su administración.

En abril de 1845 ocurrieron dos sismos en la capital del país, produciendo cuantiosos daños en edificios públicos y viviendas, sobre todo en los templos, la capilla de la Concepción resiente daños en el cuerpo de la torre campanario.

Para 1850 el interior de la capilla "…tenía un altar mayor de cedro en el cual se encontraba la patrona, la Inmaculada Concepción y ambos lados dos púlpitos de herrería y un comulgatorio semicircular también de herrería; existía otro púlpito de madera que estaba en la puerta del altar de Nuestra Señora de Guadalupe, antes este no existía, la preciosa sangre estaba donde ahora esta el sagrario.

Por medio del Bando oficial de 24 de octubre de 1861, el gobernador del Distrito Federal Juan José Baz dispuso que la capilla de la Conchita permaneciera abierta al culto.

Entre 1926-1929, la jerarquía eclesiástica decide suspender el culto abandonando los templos, para su aseguramiento se pusieron al cuidado de juntas vecinales del lugar a católicos honrados y de buena conducta, previo riguroso inventario de todos los objetos muebles e inmuebles habidos en los templos.

En 1902 se colocaron, próximas al barrio de la Conchita, las estatuas conocidas por "Los Indios Verdes"

Al paso del tiempo el barrio de la Conchita se convirtió en importante zona industrial al establecerse la fábrica de alcohol "La Gran Unión", y la antigua fábrica de ácidos "La Viga", así como curtidurías fabricas de cola (pegamento), ladrilleras y establos…ello propició el paso de vías férreas como el ferrocarril Industrial que movía las materias primas y productos de las grandes fábricas de la zona la Viga y San Antonio Abad, esto atrajo flujo de trabajadores que se asentaron en las grandes casas de ahí nacieron las vecindades muy características del barrio de Huitznahuatonco hasta la fecha.

A partir de 1940 cuando una compañía fraccionadora de terrenos forma la Colonia Merced-Balbuena, esta absorbe al viejo barrio de la Conchita con lo que pierde su identidad, pese a ello se conservan rasgos de la vieja traza urbana de la localidad, cuya imagen urbana se encuentra deteriorada por la incuria de los vecinos y el abandono de las autoridades, finalmente otro factor que incide en el deterioro ambiental es la proximidad de la capilla de la Concepción con la zona de comercio del Mercado de Sonora.

En los años sesentas, Lauro Rosell visita la capilla y encuentra que "su interior es de sólida fábrica y su techo con tres arcos, en el espacio lateral izquierdo se encuentra una capillita, que tiene en su exterior un cupulino rematado con una cruz de piedra"

SEDUVI:
"Inmueble afecto al patrimonio cultural urbano de valor histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, de valor artístico por el Instituto Nacional de Bellas Artes y de valor patrimonial por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda”.

Dia de fiesta patronal: Virgen de la Inmaculada Concepción de María, 8 de diciembre de cada año.
.

Preexistencia de otras épocas

Existe preexistencia:

No
FUENTES CONSULTADAS

Orales:

Se cree que la primitiva capilla data del siglo XVII. En ella existe una torre incomunicada en la parte posterior que posiblemente haya formado parte de de la primera edificación, la cual tenía un cupulín hacia el lado nor-poniente.
Es probable que el levantamiento de la segunda construcción religiosa se remonte hacia principios del siglo XVIII, y su reforma ocurre en el siguiente siglo (1870). Su terreno era bastante grande y allí existió un cementerio.
Informó el capellán Rómulo M. Yerena.

Para 1850 el interior de la capilla ( ) tenía un altar mayor de cedro en el cual se encontraba la patrona, la Inmaculada Concepción y ambos lados dos púlpitos de herrería y un comulgatorio semicircular también de herrería; existía otro púlpito de madera que estaba en la puerta del altar de Nuestra Señora de Guadalupe, antes este no existía, la preciosa sangre estaba donde ahora esta el sagrario. En esa época el piso era de madera, después por cooperación de los vecinos y por iniciativa del Sr. Lorenzo Granados Villa promotor de la compra y colocación del mosaico, fue que el piso original de la iglesia cambió ( ) hacia 1950 llega el sacerdote Fernando Gómez y realiza modificaciones a la capilla con la construcción de los altares que están a los lados de la entrada principal y el de la virgen de Guadalupe, retiró el comulgatorio de herrería, mandó hacer las bancas y confesionario ( )el Padre Rómulo Yerena se hizo cargo de la Conchita de 1968-1996, quien realiza algunas modificaciones al templo, tira el altar principal de madera y el comulgatorio de mampostería, colocando el de mármol, pone el santo Cristo de la Preciosa Sangre en el lugar que se encuentra hoy, cambia por segunda vez la campana San Felipito que es la que existe ( ) posteriormente fue el sacerdote Rosalio Alcántara, de la orden de San Felipe Neri, quien inicia los trabajos de mantenimiento de la capilla. Los continúa el diácono Gregorio Rico, quien construye una pequeña casa para el sacerdote. Luego llega el Pbro. Mario Flores, quien sigue la restauración, pintando el interior y exterior de la capilla.
Informó Elisa Zea Vega de 94 años.

Documentales:

AHJECNMH-INAH
Archivo Histórico Jorge Enciso, Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH

ASEDESOL
Archivo Secretaría de Desarrollo Social.

"Historia y Arte Sacro, La Capilla de la Concepción Huitznahuatonco", en Rectoría Inmaculada Concepción, folleto de divulgación de la parroquia de la Concepción, s/a, s/f.

Ross, María Elena,
2006 "Cuatro antiguas capillas de Barrios indígenas", Revista Centro, Guía para Caminantes, Año IV, núm. 29, mayo, p. 70

Rosell, E., Lauro
1961 "Iglesias y Conventos Coloniales de México. Historia de cada uno de los que existen en la Ciudad de México, México, Editorial Patria, 2. Edición, pp. 165-166.

SEDUVI:
Recuperado en: ciudadmx.cdmx.gob.mx:8080

www.aciprensa.com

Inscripciones:

En el exterior de la cubierta del presbiterio: A ESPENSA / DEL SR VILLA / SE TERMINÓ / LA BOBEDA / FEBRERO…
En pórtico de entrada, debajo de espadaña: TEMPLO DE LA CONCEPCION IXNAHUALTONGO 595 695? ilegible
MONOGRAFÍA

No

DESCRIPCIÓN ARQUITECTÓNICA

Descripción arquitectónica:

La primitiva capilla fue desplantada sobre una superficie altamente compresible, en medio de un asentamiento chinampero caracterizado por un paisaje acuático y de fauna ornitológica.
Su fachada esta diseñada con sencillez con algunos elementos arquitectónicos clásicos. Presenta un frontispicio liso con una puerta de acceso con arco de medio punto entre dos pilastras rectangulares coronadas por un frontón ático y ventana vertical con arco de medio punto para iluminar el coro; remata el frontis una cornisa semicircular.
La Torre-campanario se integra al lado derecho y esta compuesta por tres cuerpos, con una pequeña ventana de medio punto lleva por remate como adorno el busto de un ángel, tiene su bóveda ovalada con lunetos con su remate esférico y cruz trebolada en herrería forjada; al pie de la torre cuenta con una puerta de medio punto que da acceso a un pequeño patio y a la habitación del rector.
Mtro. Arq. Juan Manuel Vassallo Morales

Presenta una planta arquitectónica en forma de cruz latina, tuvo una cubierta con una bóveda de cañón corrido y crucero con bóveda vaída o de pañuelo con linternilla, la cual fue sustituída.
La bóveda del presbiterio es de aristas con molduras doradas, en su parte exterior lleva una inscripción.
En el sotocoro el techo es de viguería sostenido por un arco escarzano. Adosada al templo, existe hacia la parte norte una pequeña capilla con cupulín cuya cruz de remate le fue quitada.
Los pisos interiores eran de madera, después de ladrillo y fueron sustituidos por piso de mármol con cenefa de mármol negra. Hay un nicho con pintura imitación mármol.
Actualmente el entrepiso del sotocoro es de concreto armado de forma plana. La cubierta de la capilla fue sustituida igualmente por losa de concreto armado y viga de madera aparente sobre arcos diafragmas. La barda atrial fue construida posteriormente con piedra de mampostería.
Actualmente el templo presenta diversas humedades en muros y otros deterioros propios de la falta de mantenimiento programado.
Mtro. Arq. Juan Manuel Vassallo Morales
CARACTERÍSTICAS FORMALES Y MATERIALES

Partido Arquitectónico

Partido arquitectónico:
Cruz latina

Fachada Principal

Materiales predominantes del acabado:
Otro
Especifique:
Cantera 
Descripción del acabado:
Aplanado, naranja

Estructura Vertical / Muros

Materiales predominantes:
Piedra
Materiales predominantes:
Otro
Especifique:
Ladrillo 
Ancho:
1.00 metros
Descripción:
Aplanados

Estructura Horizontal / Entrepiso

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Viga de madera, tabla
Forma de entrepiso:
Plana
Altura aproximada:
3.50 metros
Descripción:
La viguería de maderta esta sostenida por un arco escarzano

Techumbre

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Otro
Especifique:
Viga de madera, concreto. 
Forma de techumbre:
Plana
Altura aproximada:
3.50 metros
Descripción:
Esta fue remodelada.

Pisos y pavimentos

Materiales y sistemas constructivos predominantes:
Mármol
Descripción:
Con cenefa de mármol negro.

Escalera principal

Materiales predominantes:
Piedra
Forma:
Recta
Descripción:
Ubicada abajo de la torre campanario

Elementos relevantes del inmueble

Descripción:
La Fachada, los arcos diafragmas del interior de la nave. El altar.
FECHA DE ELABORACIÓN / FECHA DE ACTUALIZACIÓN

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

08-12-2020

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

28-11-2016

Fecha de elaboración / actualización de la ficha:

05-11-2009


PLANOTECA DEL AHJE
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

ARCHIVO HISTÓRICO JORGE ENCISO
Descargar

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.

FOTOTECA CONSTANTINO REYES-VALERIO
Descargar Todo

En proceso

Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.

El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.



Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.

© INAH - DERECHOS RESERVADOS