Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0014700004
Nombre: Capilla de la Resurrección
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
La Resurrección
Advocación Actual:
La Resurrección
Fundación:
Franciscanos
No
Descripción arquitectónica:
Por sus materiales, sistema constructivo y sus características formales, se infiere que la capilla data de finales del siglo XVI o principios del siglo XVII.
Presenta una planta en forma de cruz latina, con muros de mampostería aplanados en su interior con pintura al temple, techo de terrado sobre vigas de madera, piso de mosaico, ventanas y puertas de madera con rejas de fierro hacia el exterior y una torre de un solo cuerpo.
Soporta el entrepiso del sotocoro un entablado de forma plana sobre vigas de madera, encontrándose en buen estado de conservación.
La torre requiere de una intervención de restauración, es de finales del siglo XVII.
A finales de la década de los setentas se sustituyó su cubierta por losa plana de concreto armado recubierta con vigas y tablas de madera.
Algunos muros sufrieron daños después del sismo de septiembre 19 de 1985.
Elaboró: Arq. Juan Manuel Vassallo Morales.
El entrepiso del sotocoro es de viga de madera, entablado de forma plana y se encuentra en buen estado de conservación.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS