Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Número de captura: I-0014400115
Nombre: Capilla Santa María de Guadalupe
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Santa María de Guadalupe
Advocación Actual:
Santa María de Guadalupe
Fundación:
Franciscanos
No
Descripción arquitectónica:
Arq. Jorge González Briseño, 1991.
Presenta una fachada de graciosas proporciones, dividida en su centro con un remetimiento en su acceso. Al lado izquierdo se observa un paramento liso que sirve de base a la torre campanario y espadaña de poca altura de inspiración ingenua. Al centro tiene una portada remetida cuyo acceso es a través de un vano de forma poligonal enmarcado con jambas, que a decir de Jorge Enciso se encuentra construido "por piedras labradas a la manera indígena". Es un diseño desarrollado a partir de un gran vano vertical con arco de medio punto dentro del cual se encuentra el acceso como ya se mencionó y sobre este dos molduras insinuadas y una pequeña cornisa que sirve de base para dos nichos vacios a ambos lados de un óculo de forma hexagonal, remata este cuerpo un pretil triangular. Al lado derecho presenta un contrafuerte en sentido perpendicular a la fachada.
Se observa una escalera de piedra adosada al exterior del muro norte de la capilla para dar acceso al coro y otra pegada al muro sur de la capilla, la cual brinda acceso al campanario. Presenta una pequeña cúpula.
Mtro. Arq. Juan Manuel Vassallo Morales, 2020.
Además en su interior, presenta una planta de una sola nave, dividida en cuatro tramos con arcos fajones, los cuales sostiene las bóvedas de platillo de poca altura y de graciosas proporciones. "Se le aumentó el coro con losa de concreto armado (JGB, 1991)". Finalmente la decoración con motivos de formas clásicas enriquece el recinto.
Mtro. Arq. Juan Manuel Vassallo Morales, 2020
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS