Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-02603
Nombre: Palacio de Bellas Artes
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
No
Descripción exterior
El siguiente nivel presenta presenta al centro un vano a modo de balcón que aprovecha el portico como terraza con una balaustrada estilo art deco, sobre el vano se observan tres ventanas de sección cuadrangular enmarcados por un gran arco de medio punto apoyado en columnas, el arco presenta tres derrames y en todos cuenta con ornamentos, en el tímpano se observa un bajo relieve de afrodita. De remate dos figuras de ángeles a los extremos.
En el costado derecho se observan dos cuerpos, el primero con cuatro vanos todos son ventanas y se encuentran remetidos del nivel de fachada, el siguiente cuerpo presenta un arco escarzano flanqueado por pilastras y columnas presenta la clave resaltada en un friso liso, sobre la cornisa una ventana de forma oval enmarcada por una cornisa mixtilinea, el costado izquierdo con las mismas características que este ultimo.
Las fachadas laterales son similares entre si y están conformadas de la siguiente manera: cada una esta conformada de cuatro cuerpos con dos niveles y entre suelo.
El primer cuerpo es similar al que hace esquina con el pero el vano de planta baja es de iluminación en este caso y presenta un vano en la parte inferior perteneciente al entre suelo donde se observa un almohadillado. El siguiente cuerpo presenta una plataforma semicircular con un almohadillado en su cara exterior y una escalinata al centro, ya sobre la plataforma un portal semicircular apoyado en columnas que funciona como vestíbulo al acceso que se presenta en fachada flanqueado por dos vanos de iluminación, los tres adintelados. En el siguiente nivel seis vanos, los inferiores conformados por un acceso al centro de cerramiento escarzano flanqueado por dos de iluminación adintelado, sirven a un balcón que aprovecha el portico como terraza presenta un barandal estilo art deco. Los vanos superiores alineados con los de abajo comparten un cerramiento a modo de arco rebajado dividiendo los vanos por medio de pilastras, a los extremos dos figuras humanas en bajo relieve. De remate una cornisa mixtilinea dentellada y un pretil con ornamentos fitomorfos que sigue la forma de la cornisa, en la parte mas alta un águila con las alas abiertas.
El siguiente cuerpo se encuentra remetido presenta cuatro vanos en el entre suelo con cerramientos escarzanos, sobre estos ventanas con cerramientos adintelados flanqueados por pilastras. A continuación una cornisa sobre la que desplanta el siguiente nivel se observa una columnata las centrales en pares mientras que a los extremos solo se observa una de cada lado forman cuatro arcos escarzanos con clave resaltada en un friso liso ornamentado a la altura de las columnas, sobre este una cornisa dentellada en a que desplanta un pretil mixtilineo que repite las curvas de los arcos inferiores con ornamentos fitomorfos, a la altura de las columnas el pretil es recto.
El ultimo cuerpo sobresale del anterior, presenta en el primer nivel diez vanos, los inferiores son dos accesos a los extremos y tres vanos de entresuelo al centro, todos con cerramiento escarzano, los vanos superiores alineados con los inferiores son adintelados siento los tres centrales de mayor tamaño. El siguiente nivel arranca con una cornisa sobre la que desplantan cinco vanos adintelados flanqueados por pilastras sobre ellos otros cinco vanos de menor tamaño los tres centrales comparten un cerramiento mixtilineo siendo el central el de mas tamaño, presentan peana y están enmarcados por pilastras, remata en una cornisa mixtilinea dentellada con un pretil que sigue la forma de la cornisa y presenta ornamentos fitomorfos en la parte mas alta.
La fachada posterior da hacia el norte sobre la Avenida Hidalgo esta conformada por tres cuerpos los de los extremos ochavados presentan seis vanos por nivel manteniendo características similares a los anteriores. El cuerpo central es simétrico, la disposición de los vanos es muy similar a las fachadas anteriores manteniendo dos vanos por nivel ( uno sobre otro) al centro un portico enmarca una acceso central de gran tamaño es adintelado y presenta tres vanos de iluminación sobre este. A cada extremo en planta baja ocho vanos, los inferiores de los extremos son accesos de cerramientos escarzanos así como los vanos de entrepiso, el resto son adintelados siendo de mayor tamaño los que se encuentran sobre los vanos de entresuelo.
En el siguiente nivel veintidós vanos de iluminación todos adintelados siendo los inferiores de mayor tamaño, los de los extremos presentan un enmarcamiento resaltado, la fachada remata en una cornisa dentellada y sobre esta un pretil.
Informacion anterior:
El inmueble perdió su nivel original; actualmente se usa también como salas de exposiciones. Se cataloga como monumento porque su autor fue un arquitecto de renombre, por el sistema constructivo no común en esa época, así como los materiales empleados. Incluido en el Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 1980.
Tiene un aforo para 1977 personas, con 1899 butacas fijas y 78 móviles, distribuidas 861 en luneta, 24 en platea, 72 en palcos, 533 en segundo piso, 399 en galería y 88 en palcos oficiales. Cuenta con escenario italiano, con una boca escena de 12.48 m. de ancho por 8.50 m. de alto. La distancia entre el telón de boca al ciclorama es de 15.40 m. La trampa es mecánica que se ubica al centro del escenario. El proscenio es de 16.40 m. de largo por 3.00 m. de ancho. La altura del piso del escenario a la parrilla está entre 30 a 32 m. Los desahogos son de 10.00 m. de alto por 8.00 m. de ancho por 20.00 m. de largo. La puerta de acceso de escenografía es de 2.50 m. de ancho por 2.50 m. de alto. Cuenta con los siguientes servicios: taquilla, vestíbulo, terraza, galería, librería, cafetería, restaurant, zona de seguridad, circuito cerrado para público y estacionamiento.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS