Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-01022
Nombre: Casino Español
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Civil
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.


Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Propiedad privada - Persona Física
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
No
Descripción exterior
El primer nivel expone dos sobrios vanos de ventana con enmarcamientos de cantería moldurada y siguiendo el orden de los vanos inferiores seis en cada costado de la fachada y en secciones de tres las cuales se separan por pilastras de entrecalles que alcanzan la altura total del primer y segundo nivel. Los vanos al centro advierten angostas dimensiones y todos se coronan con ornamentaciones vegetales y pequeñas cartelas al centro simulando las claves.
Este cuerpo que guarda el primero y el segundo nivel, se delimita del nivel superior a través de una cornisa moldurada denticulada en cuya parte central se observa curvilínea siguiendo la forma del balcón superior.
El segundo nivel ostenta dos vanos de ventana en los extremos ambos de arcos rectos enmarcados en planta baja y flanqueados por columnas estriadas de orden dórico que reposan sobre repisas molduradas y, a su vez, sobre ménsulas decoradas. Se corona con frontones curvos cuyo tímpano alberga un mascarón de tipo zoomorfo (león) mismo que se corona con una esfera o perla Isabelina. Son nueve vanos de tipo balcón que corren a lo largo del paramento inferior de este nivel. El vano central muestra mayores dimensiones y arco de medio punto que descansa sobre las columnas estriadas y con la clave ornamentado con un mascaron que asemeja una Reyna. El balcón de este vano descansa sobre un ramo de acantos que simulan sostener la repisa que sostiene una balaustrada. A los costados de este vano se encuentran dos vanos uno en cada lateral y ellos presentan menores dimensiones. A estos vanos continúan los paramentos sobrios que albergan escudos de la corona española y dos vanos más hacia ambos extremos. Estos nueve vanos tipo balcón son flanqueados por catorce columnas de orden dórico y se intercalan a ellos. Los arcos que coronan estos vanos son de molduraciones y con acantos en las claves. Los balcones de estos son rectos y de tipo balaustradas. El entablamento que concluye este nivel es sobrio y al interior del paramento ostenta ornamentos florales y vegetales de pequeños escudos de heráldicas españolas y una cornisa rectilínea denticulada de entrantes y salientes. Siguiendo la línea de las columnas, el paramento y un pretil sobrio con basamentos que simulan remates de las columnas en los extremos de la edificación. Se presumen dos torreones con cuatro mirillas con las cuales se flanquea por pequeños y sobrios pilares y se coronan con flores de Liz. Esos torreones se coronan con una cornisa perimetral moldurada que sostiene 16 paramentos perimetrales semejando un almenado. Al centro de la fachada y cerrando el eje central se presume la inscripción del nombre de la edificación el cual se corona con dos guías de guirnaldas y listones; y el frontón cerrado circular cuyo tímpano alberga ornamentos vegetales y torreón concluye el inmueble a manera de remates.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS