Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-02039
Nombre: Templo Metodista de la Santísima Trinidad
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Centro Histórico de la Ciudad de México y Xochimilco: 1987, Criterio ii-iii-iv-v
Advocación Original:
San Francisco
Advocación Actual:
La Santísima Trinidad
Fundación:
Franciscana
No
Descripción exterior
La planta baja se desplanta con un guardapolvo de cantera rosa, con rodapié corrido y listel resaltado; este nivel se flanquea por dos pilastras con remate botarel. El acceso, al centro, con arco ojival y enmarcamiento en cantería con remate resaltado triangular el cual alberga un elemento zoomorfo (una paloma blanca); a sus extremos dos vanos de iluminación con cerramientos escarzanos; este nivel se delimita del nivel superior a través de una cornisa resaltada con elementos geométricos y terminado tipo vierteaguas o caballete.
El primer nivel muestra cinco vanos, todos de iluminación; los de los extremos son ventanas pareadas con arcos ojivales enmarcados, presentan una pilastra central con media muestra de columna resaltada; el vano de el centro se conforma por un arco apuntado triangular, este vano alberga un parteluz y se advierte flanqueado por dos pilastras sobrias a media caña. Este nivel se delimita del nivel superior a través de una cornisa decorada con elementos geométricos a manera de dentículos.
El segundo nivel alberga ocho vanos de esbeltas proporciones y arcos ojivales coronados con enmarcamientos resaltados. Se encuentran en bloques, tres de ellos se encuentran al costado izquierdo, dos al centro y tres al costado derecho, todos unidos por un listel que corre de lo largo del paramento y a su vez interrumpen la fachada.
Se concluye con un entablamento de cornisa. Al centro hay un torreón, con escalonamiento en ambos costados y al centro dos vanos de arcos ojivales de esbeltas proporciones y el remate apuntado con teja plana y con veleta a manera de remate.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS