Consulta Pública del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles
Clave de Ficha: I-09-01170
Nombre: Templo de Santa Catarina
Tipo y subtipo de ficha: Inmueble Religioso
La información de esta ficha se encuentra en proceso de validación.




Uso Original
Nombre
Uso Actual
Patrimonio Perdido
Régimen de Propiedad:
Otras formas de propiedad - Gobierno federal
Folio Real RPMZAH:
Advocación Original:
Santa Catalina de Siena
Advocación Actual:
Santa Catalina de Siena
Fundación:
Dominica
No
Descripción arquitectónica:
En el costado derecho del paramento se aprecia una torre campanario de construcción posterior, de planta cuadrada con dos niveles, el primero únicamente cuenta con troneras, mientras que el nivel superior corresponde al campanario de un cuerpo, sus paramentos presentan un arco de medio punto moldurado y flanqueado por un par de pilastras decoradas que soportan un doble entablamento de friso liso; el campanario esta coronado por un cupulín sobre un tambor y una linternilla.
El paramento sur está dividido en dos secciones, la primera presenta vanos adintelados, tapiados y con enmarcamientos; la segunda sección, corresponde a la sacristía, esta presenta dos vanos con enmarcamientos y reja de hierro como protección, el primero es de acceso formado a partir de un arco escarzano coronado por un vano de ventilación, mientras que el segundo corresponde a un vano de iluminación formado por un arco escarzano.
El paramento oriente está conformado por un muro de piedra sostenido por tres contrafuertes y en la parte superior se pueden apreciar un par de gárgolas de mismas características antes descritas.
Al ingresar al templo se aprecia que la planta arquitectónica es a base de una sola nave dividida en cuatro entre ejes; el primero se extiende más que el resto de la nave, debido a que fue el espacio que ocupó, en su origen, la capilla abierta, lo que se confirma por la presencia de un arco interior de medio punto. La nave se encuentra cubierta por una serie de bóvedas vaidas de planta elíptica, sostenidas por arcos de medio punto soportados por muros y pilastras.
Al sur del acceso principal se aprecia una escalera de una rampa que conduce a la techumbre y al campanario del templo.
En el extremo oriente del interior, se aprecia un ábside de forma rectangular, en él se puede observar un altar de estilo neoclásico con columnas corintias, al centro se aprecia un cristo crucificado y la Virgen de la Magdalena, rematado por un capelo en forma de campana dorada, flanqueado por pinturas al fresco de Santo Domingo y San Francisco, recuperadas y restauradas en 1972. En la parte sur se abre un vano el que conduce a la sacristía así como las oficinas de la capilla, estas presentan una cubierta de viguería y pisos de loseta de barro.
Partido Arquitectónico
Fachada Principal
Estructura Vertical / Muros
Estructura Horizontal / Entrepiso
Techumbre
Pisos y pavimentos
Escalera principal
Elementos relevantes del inmueble
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Fecha de elaboración / actualización de la ficha:
Centro de documentación de la CNMH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Con fundamento en los artículos 3o de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos,
Artísticos e Históricos y 41 de su Reglamento, deberán aparecer los créditos correspondientes a este Órgano Desconcentrado: SECRETARIA DE CULTURA.- INAH. MEX.
El uso de este material es únicamente con fines de consulta. Para cualquier otro uso se deberán obtener los permisos correspondientes a través de la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH.
Esta ficha contiene la información que se encuentra en la Base de Datos del Catálogo Nacional de Monumentos Históricos Inmuebles, la cual constituye una herramienta de trabajo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia utiliza para la identificación de inmuebles con valor patrimonial, asimismo es un instrumento de soporte técnico, documental y académico, en constante actualización, que permite formular y promover programas para la protección, conservación y difusión del patrimonio histórico edificado. La utilización de este material es únicamente con fines de consulta.
© INAH - DERECHOS RESERVADOS